Aleksandr Yakovlevich Golovin nació el 1 de marzo de 1863, en Moscú, Rusia.
Pintor y escenógrafo, realizó inicialmente estudios de arquitectura para pasarse más tarde a la pintura.

Inició su formación artística en París, en la Academia Colarossi, aunque debido a sus escasos recursos económicos se vio obligado a trabajar como pintor y decorador de interiores y comerciante.

Así mismo intentó ganarse la vida diseñando muebles, entre otros campos relacionados con el arte y la decoración.
En 1900 le fue encargado trabajar en el diseño del Pabellón Ruso de la Exposición Universal de París, que realizó junto a su gran amigo Konstantín Korovin.

En 1901, volvió a Rusia, instalándose en San Petersburgo, donde trabajó ampliamente como escenógrafo, con un estilo en el que combinó el simbolismo con el modernismo.

Entre otras obras diseñó los escenarios de varias obras dramáticas del director Vsévolod Meyerhold y óperas como el ballet Diaghilev.
Así mismo realizó los diseños de vestuario para una producción de de la Stravinsky Firebird Suite.

En 1925 participó en una gira, diseñando vestuario y escenarios para la producción de Pierre Beaumarchais, “Las bodas de Fígaro” del Teatro de Arte de Moscú que duró hasta 1927, fue un enorme éxito para él que tuvo que salir hasta diez veces a saludar en la noche del estreno, para corresponder los aplausos del público.

Tras la Revolución Rusa de 1917, comenzó a escasearle el trabajo, por lo que se dedicó casi plenamente a la pintura y a la ilustración.
Fue nombrado Artista Nacional de la URSS, el título honorífico más prestigioso otorgado a los artistas en la Unión Soviética .

En cuanto a su pintura, pintó notables retratos modernistas y pinto también numerosos paisajes más cercanos al simbolismo.
Murió el 17 de abril de 1930, en Detskoye Selo, Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario