Henri-Edmond Delacroix, que era su verdadero nombre, nació en Douai, Francia, el 20 de mayo de 1856.
Inició sus estudios en Les Écoles Académiques de Dessin et d’Architecture de Lille en 1878, a la vez que asistía al estudio del pintor Alphonse Colas.
En 1881 se traslada a París para continuar su formación en el estudio de Émile Dupont-Zipcy. Ese mismo año expuso por primera vez en el Salón de París, decidiéndo cambiar su nombre artístico por el de Henri Cross, (su apellido reducido, en inglés), para no ser confundido con Eugène Delacroix. Nombre que volvería a cambiar en 1886, adoptando el definitivo de Henri Edmond Cross, para distinguirlo del escultor Henri Cros.
A partir de 1884, había empezado a colaborar en la Fundación de la Société des Artistes Indépendants, en la que conocería a George Seurat, Dubois-Pillet y Charles Angrand. Aunque aún en la década de 1880, su pintura conservaría la influencia que habían ejercido en él: Jules Bastien-Lepage, Edouard Manet y otros impresionistas; en 1891, año de la muerte de Seurat, hubo un cambio sustancial y definitivo en su estilo; pintó su primera obra neoimpresionista, el “Retrato de la Señora Cross”.
Debido a sus problemas reumáticos, para los que no era nada saludable el clima parisino, se trasladó junto a su familia al sur francés, vivieron un tiempo en Cabasson y finalmente a Saint-Clair, donde establecerían su residencia el resto de su vida.
Viajó a Italia en 1903 y 1908 y cada año a París para exponer en el Salón de Independientes.
Un año después de instalarse en Saint-Clair, Paul Signac se estableció en Saint-Tropez, localidad distante sólo unos pocos kilométros de Saint-Clair; junto a este, Cross afiazó su tecnica y su estilo, realizando magistrales marinas y escenas de campesinos en las que se dejaban ver ideas filo-anarquistas.
También, además de Signac, tuvo una gran amistad con Angrand, Maximilien Luce, Van Rysselberghe y Félix Fénéon. Expuso en varias ocasiones en diferentes Salones de La Libre Esthétique, en Bruselas.
Mediada la decáda de 1990, tanto Signac como Cross, abandonarían la aplicación de pequeños puntos de color, caracteristícos del puntillismo, por pinceladas más amplias y ordenadas, semejantes a piezas de mosaico, y que sería conocido como “neoimpresionismo de segunda generación”, que tendría una decisiva importancia en los comienzos del fauvismo, que surgirían como consecuencia del paso por Saint-Clair y Saint-Tropez de artistas fauves de la importancia de Henri Matisse, Andre Derain, Puy, Henri Charles Manguin, Camoin, Marquet y Louis Valtat, en los inicios del siglo XX.
En 1905, realizó su primera exposición individual en la Galería Druet; y en 1907, Félix Fénéon, le organizó una retrospectiva de su obra en la Galería Bernheim-Jeune.
Sus obras están presentes en los más importantes museos del mundo. En París, hay un buen número de ellas en el Museo D’Orsay de París. En España podemos ver dos de sus obras en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid: “Playa, efecto de tarde” de 1902 y “Mujeres atando las cepas” de 1890.
Murió víctima de un cáncer en Saint-Clair, el 16 de mayo de 1910.
*Entrada actualizada el 16 de octubre de 2013
http://trianarts.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario