Click en la imagen para ver más obras
Dosso Dossi
Giovanni di Niccolò Luteri, más conocido como Dosso Dossi, nació
hacía 1490, en San Giovanni del Dosso, ciudad cercana a Mantua, Italia.

Toda su carrera conocida, la desarrolló en Ferrara, a partir de 1514, en la que residió casi toda su vida.

Aunque antes, había conocido el trabajo de la Escuela de Venecia, es muy probable que a través de la obra de
Giorgione, recibió la influencia que sin duda marcó su técnica y estilo para siempre.

Pero también se observa alguna influencia de
Tiziano Vecellio,
sobre todo en el uso del color y las formas sueltas propias de Tiziano.
También la Escuela del quatroccento de Ferrara, dejarían improntas en
sus óleos.

De una expresividad, a veces extravagante, realizó casi todos sus cuadro en formato pequeño.

Viajó a Roma en 1520, época muy importante para la evolución de su pintura, dejándose influenciar por
Michelangelo Buonarotti y por
Sebastiano del Piombo.

A
partir de entonces, incorporó elementos clasicistas en sus nuevos
retablos, a la vez que realizó una serie de obras con temas mitológicos
plenas de grandiosidad clasicista, pero también dominadas por un
colorido riquísimo y lleno de atractivos claroscuros.

Trabajó junto a otros con Francesco Menzocchio,
Bronzino, en la decoración de la Villa Imperiale de Pésaro.

La última etapa de su vida es menos interesante, realizando sobre todo encargos privados de poca envergadura.

De su legado sobresalen entre otras obras:
«La maga Circe» en la Galería Borghese de Roma.

«Bacanal» en la
National Gallery de Londres.
«Sagrada Familia» en la
Galería de los Uffizi de Florencia.

«Lapidación de San Esteban»
Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid
Murió en Ferrara, en 1542.
*Entrada publicada en este blog, el 28 de febrero de 2012. Ha sido actualizada y ampliada el 2 de abril de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario