Click en la imagen para ver más de 200 obras
John Singer Sargent
Nació en Florencia, Italia, el 12 de enero de 1856.De padres americanos, estudió en Italia, Alemania y París, expatriado de los Estados Unidos, pasó la mayor parte de su vida en Europa.
Fue quizá el retratista con más éxito de su época, aunque fueron también muy cotizados sus acuarelas y paisajes.
Recibió sus primeras lecciones de acuarela cuando contaba con trece años de edad, a cargo de Carl Welsch, paisajista alemán. Se convirtió, en un joven culto y cosmopolita, experto en arte, música y literatura.
Hablaba con facilidad francés, italiano y alemán. Con diecisiete fue descrito por su propia madre como “terco, curioso, resuelto y fuerte”, aunque su padre lo calificaba como “tímido, generoso y modesto”. Tenía conocimiento de primera mano, gracias a las incontables visitas a museos que había realizado con sus padres, de muchos de los grandes maestros, escribiendo en 1874 que: “en Venecia he aprendido a admirar inmensamente a Tintoretto y a considerarlo quizás solo por detrás de de Miguel Ángel y Tiziano.”
A pesar de sus deseos de ingresar en la Academia de Florencia, no fue posible debido a que ésta estaba reorganizándose por entonces; De modo que regresó a París desde Florencia, y comenzó recibir clases de Carolus-Duran, un joven retratista francés, que en esos momentos era muy conocido y cotizado gracias a su técnica enérgica, y sus modernos métodos de enseñanza. Su influencia fue clave para Sargent en sus obras realizadas entre 1874 y 1878.
En 1874, en su primer intento, aprobó el riguroso examen de ingreso a L’ École des Beaux-Arts de París. Tomó clases de dibujo, incluyendo anatomía y perspectiva, ganando un premio de plata. Practicó con intensidad haciendo copias en museos y pintando en un pequeño estudio que compartía con James Carroll Beckwith, que sería su gran amigo y su principal conexión con artistas de Estados Unidos. Durante este periodo de estudio, también asistió a clases al taller de Léon Bonnat.
Pronto se convirtió en el estudiante estrella. Julian Alden Weir, que conoció a Sargent en 1874, dijo de él que era “uno de los compañeros con más talento de con los que he coincidido; sus dibujos son como los de los viejos maestros, y su color es también magnífico.”
Su conocimiento del idioma francés y su talento, lograron hacerle popular y admirado. Gracias a su amistad con Paul César Helleu, conoció a importantes personalidades del mundo del arte: Degas, Rodin, Monet y Whistler, entre otros.
Su primer retrato importante, fue el de su amiga Fanny Watts, realizado en 1877, ese mismo año, expuso por primera vez en el Salón. Su segunda obra en el Salón fue “Los recolectores de ostras de Cançale”, trabajo impresionista, de la que hizo dos copias, una de ellas, fue enviada a los Estados Unidos donde tuvo una exitosa acogida.
Tras acabar sus clases con Carolus Duran, viajó a España; estudió la obra de Velazquez, se empapó de su técnica y tomó ideas para sus trabajos. Se apasionó por la música y el baile español, sobre todo por Andalucía, pintó varios cuadros con rincones de la Alhambra de Granada y escenas de género y se inspiró para la considerada como su primera obra maestra: “El Jaleo”.
Pasó también una temporada en el norte de África, donde se inspiró en una notable serie con escenas de género de Marruecos y de un campamento de beduinos.
Después viajó a Italia donde tomó una gran cantidad de apuntes que darían lugar a algunas de sus obras más valoradas, paisajes y escenas callejeras y de interior de Venecia.
A su regreso, no tardó en recibir una gran cantidad de encargos de retratos, su carrera ya fue imparable, pintó casi con la constancia de un obrero, con un gran concentración y energía, durante los siguientes veinticinco años.
Sus más fieles admiradores, dicen de él que solo es comparable con Velazquez, pintor que influyó en el de forma importante, el ejemplo más claro: “Las hijas de la familia Boit” (The Daughters of Edward Darley Boit), realizado en 1882, en el que intenta captar el aire velazqueño de los interiores como lo representa Velázquez en Las Meninas.
A lo largo de su carrera, Sargent creó más de 900 óleos y más de dos mil acuarelas, así como una cantidad innumerable de esbozos al carbón.
Alrededor de 1910 Sargent se empezó a especializar en la pintura de paisajes. Como concesión a la insaciable demanda de retratos, siguió haciéndolos, en forma de rápidos esbozos al carboncillo, que él llamó “Mugs”.
El magnifico “Retrato de Robert Louis Stevenson y su esposa” fue vendido en 2004 por 8,8 millones de dólares a un casino de Las Vegas.
La época en la que vivió estuvo marcada por estilos bien característicos, como el Impresionismo, el fauvismo y el cubismo, sin embargo Sargent practicaba el realismo, que toma como referencia a Velázquez, Van Dyck, y Gainsborough, es por esto que fue despreciado, considerándolo como un anacronismo en el momento de su muerte.
Sin embargo, el valor de su arte ha ido creciendo desde entonces, especialmente después una exposición retrospectiva en el Museo Whitney de Arte Estadounidense en 1986.
Murió el 14 de abril de 1925 y está enterrado en el cementerio de Brookwood, cerca de Woking, Surrey.
*Esta entrada fue publicada en este blog el 12 de enero de 2011. Ha sido actualizada, ampliada y aportadas más de 200 obras nuevas (en este blog), el 31 de octubre de 2013.
http://trianarts.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario