Apr 09, 19
VISIÓN ESPIRITUAL
Ya sea que la encontremos en las páginas de los poemas homéricos o en los ensayos modernos sobre la mitología griega, gracias a la integridad de los valores que representa, Artemisa toca nuestros corazones por la universalidad de la que es un símbolo.
Artemisa, presente en el panteón romano con el nombre de Diana, y en el etrusco como Artume, es diosa de la caza, de los animales salvajes, del tiro con arco, de los bosques y de los campos cultivados por los hombres. Ella es la diosa de la iniciación femenina, la protectora de la virginidad, de la modestia, de los bailes con los que las niñas celebran su entrada en la edad adulta. Inspira el misticismo lunar y las intuiciones femeninas, incluso cuando los hombres las tienen, las intuiciones nacen en su parte femenina. Artemisa está dotada de audacia, vigor y determinación, de gran belleza y energía que, cuando es necesario, lo utiliza sin vacilar en el combate.

Artemisa y su hermano gemelo Apolo, dios de la luz, la belleza y las artes, son hijos de Zeus y Leto. Debido a los celos de Hera, Leto no encuentra un lugar para dar a luz hasta que Poseidón, para hacer un favor a Zeus, le ofrece un lugar protegido en la isla de Delos, en el mar Egeo. Allí se dedicarán a los dos hermanos divinos, hermosos templos y la isla será considerada “la más sagrada de todas”. En ella brilla una luz única, un regalo de Apolo a la isla ya que les permitió a él y a Artemisa nacer.
Según algunos mitos, es Artemisa quien nace primero y ayuda a su madre a dar a luz a Apolo. Una antigua metáfora del concepto moderno de que la naturaleza precede a la cultura y proporciona el sustrato para su desarrollo.
En la polis griega, el culto de Artemisa no estaba vinculado a un área específica: la diosa era bienvenida y venerada en cualquier ámbito, conectando con su presencia las historias de diferentes pueblos que, sin duda, se habrían distanciado a través los acontecimientos diarios e históricos. Incluso hoy en día, sería necesaria un Artemisa en el panteón y en los arquetipos de cada pueblo.
Artemisa es hermosa, salvaje, libre y fuerte y vive en el bosque, rodeada por sus perros, así como sus ninfas. Ella es la diosa lunar de la inspiración y la intuición. Saca energía y fuerza de la luna y la dirige conscientemente. La característica de su virginidad indica alquímicamente la capacidad de contener energías y fuerzas puras que se dirigen de forma voluntaria hacia el objetivo. Un poder muy divino.

Artemisa, hoy en día, parece estar encarnada en otra figura femenina extraordinaria: Vers, en la nueva película del Capitán Marvel. De sangre azul-verdosa como toda la raza de los héroes Kree, Vers vive en Hala pero es enviada a la Tierra, en donde ya ha vivido previamente, para luchar contra los enemigos de su especie. Ella es fuerte como una amazona, inteligente y rápida, pero también es ingeniosa, divertida, y sensible a los recuerdos de su pasado terrenal que regresan poco a poco a medida que vive en la Tierra.
Su fuerza no deriva de superpoderes sino de su determinado carácter, su sentido de la justicia y de su compasión. Es debido a estas cualidades que puede usar su fuerza para una causa justa.
Vers/Marvel, la combatiente militar que elige la paz, es un ejemplo para el joven universo femenino que está creciendo en estos años al igual que los jóvenes griegos, en los templos dedicados a ella, veneraban a Artemisa como un ejemplo para inspirarse. Ya sea la heroína de una película de éxito o una mujer que vive el día a día de nuestro tiempo, Artemisa todavía hoy en día envía sueños e intuiciones que enriquecen más y más la vida de aquellos que pueden acogerlos.
https://www.damanhurblog.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario