Abrid los ojos hacia vosotros mismos y mirad en el infinito del espacio y el tiempo. Oireis que alli vuelven a resonar el canto de los astros, la voz de los numeros y la armonia de las esferas. Cada sol es un pensamiento de dios y cada planeta una forma de ese pensamiento, y es para conocer el pensamiento divino que vosotras almas descendereis y remontareis penosamente el camino de los siete planetas y de los siete cielos suyos.
HERMES TRISMEGISTO
Lo que la oruga ve como el final de la vida, el maestro lo llama una mariposa. RICHARD BACH
DEDICATORIA
Allí, donde habitan las mariposas, lo hacen tambien las hadas y los angeles, la verdad y la ilusion, la alegria, el amor, la dulzura y la fantasia; los mas bellos sueños y la esperanza.
Es el lugar donde los rios son de miel y las montañas de plata y diamantes; donde los seres alados bailan moviendose al ritmo de la musica de George Harrison y el aroma del Padmini; donde puedo descansar en grandes almohadones de plumas tejidos con hilos de seda y oro. Es mi refugio, y el de muchos que sueñan encontrarlo, sin saber aún que son mariposas.
Este blog esta dedicado a todos ellos y ojala puedan disfrutarlo como parte de su camino hacia el lugar donde habitaron o habitaran algun dia
Nació en París, el 4 de junio de 1846.
De padre alemán, pianista emigrado a Inglaterra durante la Revolución de 1848.
Tuvo como maestro a Carlo Marochetti y Richard Doyle en la Royal Academy de Londres.
Con 17 años de edad, marchó a Francia, trabajando con un alumno de Ingres, Victor Mottez.
A su vuelta a Londres, en 1886, expuso en la Royal Academy de Londres.
Posteriormente
viajó a Venecia, donde estudió a los viejos maestros de aquella Escuela
siendo influenciado por la técnica de éstos y por el neoclasicismo que
imperaba en esos momentos en Roma.
En 1877 creó junto a J. Comyns Carr, la galería Grosvenor, y en 1888, con Edward Burne-Jones, la New Gallery de la calle Regent, en ambas expuso frecuencia.
A pesar de haber nacido solo dos años antes del comienzo del Movimiento Prerrafaelita, su estilo y la estética de su pintura sería afín a la de la Hermandad.
Pintó sobre todo retratos, escenas de historia, de género y mitológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario