"En el vacío primordial empezó a danzar Gaia, la Diosa Tierra. Se replegó en forma de esfera y en su espalda modelo montañas. La humedad de su cuerpo se hizo lluvia fecundante, sus oquedades se convirtieron en valles, de sus poros brotaron las primeras plantas y sobre su piel surgieron los primeros animales. Luego hizo nacer de su seno mujeres y hombres"

Hasta hace apenas 5000 años la humanidad rindió culto a la Gran Diosa( Gaia,Isis, Astarte, Ishtar) y que fue destronada por el advenimiento del patriarcado y sus Dioses.
Todas las historias y los mitos clásicos que hablan de dragones muertos por el héroe son el fruto del establecimiento del nuevo orden; formas del cuerpo femenino de la Gran Madre:
Los faraones solares de Egipto mataron al dragón Apolis
Apolo a la pitón de Gaia
Perseo a la amazónica medusa de tres cabezas(la triple Diosa)
San Jorge al dragón en Inglaterra
San Patricio a la serpiente en Irlanda
Todo el mundo patriarcal se aguanta gracias a la muerte del dragón o la serpiente.Pero todo el mundo sabe que la serpiente no está muerta,sino reprimida, por que es la energía subterránea que mantiene toda la vida.
Según Jung, la lucha hombre-dragón es la expresión simbólica del proceso de desarrollo en el cual el hombre se libera de las energías psíquicas de su relación con la madre, con la finalidad de ganar una relación más adulta con las mujeres.
Graves señala que el tema principal de los mitos griegos ha sido la gradual reducción histórica de las mujeres de seres sagrados a esclavas.
En las leyendas de los aztecas, la Bruja de la Luna es decapitada y descuartizada por su hermano el Dios de la Guerra. Después de este sacrificio los aztecas se convierten en un pueblo guerrero y conquistador.
En la historia babilónica de Marduk y Tiamat, el héroe babilónico parte a Tiamat en dos y la separa de Apsu, el Dios de las aguas superiores. Este es un simbolismo de la división de la Madre andrógina, que representa los principios masculino y femenino y de la pérdida de la unidad original.
Hoy el patriarcado y sus dioses han empezado a declinar.El arquetipo de la Gran Diosa, la Antigua Madre que ha aparecido bajo diversas formas a lo largo de la historia, ha estado resurgiendo estas ultimas décadas,cuando hay un renovado interés por la cara femenina de lo divino.
Volver a conectar con la Diosa no es solo importante para las mujeres y su progreso espiritual; a los hombres , especialmente en las culturas occidentales, se les ha enseñado a temer y rechazar las cualidades "femeninas" de su propia naturaleza, tales como la capacidad de sentir profundamente, la compasión y la intuición.El culto a la Diosa también estuvo siempre asociado a una profunda conexión con la tierra y la naturaleza; nuestra urgente necesidad de aprender a vivir en equilibrio con la tierra depende no solo de una comprensión intelectual de la ecología, sino también de experimentar el carácter sagrado del mundo natural
>Los nombres de la Diosa:
Akewa:Diosa del pueblo Toba de Argentina
Afrodita: "La Reina del Cielo" para los griegos, nacida de la espuma de una ola oceánica, honrada como Diosa del amor y la belleza, su presencia enamoraba a hombres y deidades.
Artemisa: La Diosa griega de la caza, protectora de los animales y los bosques; fué una virgen eterna , poderosa encarnación del espíritu femenino independiente.
Astarte: Una de las formas más antiguas de la Gran Diosa, de origen sumerio. Gobernaba los espíritus de los muertos y era la Reina de las Estrellas.
Atenea: La diosa griega de la sabiduría, la cultura y la civilización, nodriza de las artesa, la gran tejedora. Era una guerrera, protectora de la ciudad que lleva su nombre, Atenas, y asociada al triunfo de la voluntad y la razón.
Cerredwin: Diosa celta conocida por su sabiduría, por su capacidad de cambiar las formas y su don de la profecía; también es la Diosa de la fertilidad.
Chicomecoalt: Diosa azteca; la Gran Madre del grano.
Coatilicue: Madre de todas las deidades aztecas; dadora de vida y de muerte.
Cibeles: La gran Diosa Madre de Asia Menor, transplantada a Grecia y despues a Roma.
Démeter: Diosa griega de la fertilidad y la agricultura; madre de los cereales.
Diana: ersión romana de Artemisa; Diosa de la caza, madre de los animales, protectora de todas las criaturas salvajes, incluidos los aspectos indomitos de la mente.
Gaia:Diosa griega de la tierra, que dio vida al mundo.
Ganga: Diosa hindú, el espiritu del rio Ganges "que todo lo purifica"
Hécates: Diosa griega que gobierna el umbral del mundo subterraneo, asociada a la Luna.
Hera: Diosa del matrimonio para los griegos; mujer de Zeus, una forma de la Diosa Madre.
Inanna: La deidad sumeria más importante; Reina de los Cielos y uno de los más antiguos mitos de muerte y renacimiento.Diosa de la fertilidad y del viaje de transformación.
Ishtar: Diosa de los Cielos; la forma más popular de la Diosa entre los pueblos semitas de Mesopotamia; asociada a la muerte, el renacimiento y la sexualidad.
Isis: Diosa egipcia primitiva; regente de la noche y maestra de la magia; Diosa de la sabiduria y de la agricultura.
Izanami: Antigua Diosa japonesa asociada a la creación de la vida y la tierra.
Kali: Diosa hindú de la destruccion y el nacimiento.Conocida como la Madre Oscura, simboliza el comienzo y el fin de la existencia.
Lilith: Según la tradición biblica fue la primera mujer de Adán;actualmente resucitada como simbolo de la liberación frente a las religiones predominantemente masculinas.
Maya: Diosa hindú; mujer enmascarada del vacio primordial; tambien hace referencia al velo de ilusión del mundo fenomenológico.
Mboze: La Diosa de la Lluvia del Zaire.
Mielikki. En la tradición escandinava, la Diosa del Bosque y la protectora de los animales.
Morgana: El Hada/Reina/Diosa de las tradiciones celta, francesa e italiana.
Niadaba: Antigua Diosa sumeria; seguramente asociada al nacimiento de la escritura.
Oya: Diosa de tradición africana y caribeña; aparece bajo las formas naturales del viento y del fuego y del bufalo africano. Patrona del poder femenino.
Parvati:Diosa hindú, hija de las monntañas del Himalaya.
Paso Wee: La mujer Bufalo, legentaria curandera nativo americana (Kiowa).
Pele: Diosa hawayana del fuego y los volcanes; representa las fuerzas de la creación.
Rhiannon: Diosa galesa, portadora del magico saco de la Abundancia.
Sarashwaty: Diosa hindú honrada como la musa de las artes y de la música.
Shakty: El Poder Cósmico esencial en el hinduismo, la fuerza femenina necesaria para llevar a la acción a la fuerza masculina.
Shekhina: En la tradición judia, la Novia del Sabat o el principio femenino divino.
Sofia: El espiritu de la sabiduria.
Uma: "La Paz de la Noche", Diosa hindú.
Yemaya: Deidad primitiva africana y afrocaribeña, representa el océano y es considerada la Madre de toda la Creación.