lunes, 25 de abril de 2016

Maestros del retrato: Raimundo de Madrazo

 http://trianarts.com


710RaimundodeMadrazoyGarreta-7LaToilette_zps2127c0f1.jpg
Click en la imagen para ver más obras

Raimundo de Madrazo

Raimundo de Madrazo y Garreta nació en Roma,el 24 de julio de 1841.
Perteneciente a una de las más importantes sagas artísticas de nuestro país, fue nieto de José de Madrazo y Agudo, hijo de Federico de Madrazo y Kuntz y cuñado de Mariano Fortuny y Marsal, tuvo a su padre y a su abuelo como maestros.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-1InteriordeIglesiaLaConfesinInacabada_zps918cdf5c.jpg
Fue así mismo alumno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la que fue alumno de Carlos Luis Ribera y Carlos de Haes, entre otros.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-2EstanqueenlosjardinesdelAlczardeSevilla-MPrado_zpsed22b5d5.jpg
Respaldado por el enorme prestigio que gozaba su apellido, y a sus magnificas cualidades, no le fue necesario asistir a Exposiciones Nacionales para triunfar en el mercado del arte en esa época.
Mantuvo una estrecha amistad con Martín Rico y Eduardo Rosales.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-9ComingoutofChurch_zps71d7a31b.jpg
Viajó a París para completar su formación, asistiendo al taller de Léon Coignet, a la Escuela de Bellas Artes y a la Escuela Imperial de Dibujo. Pronto se convertiría en uno de los pintores favoritos de los círculos de las clases altas de París, debido fundamentalmente a su facilidad para realizar sus aristocráticos y elegantes retratos, de modelado suave y sobre fondos abocetados, de suelta ejecución.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-19-1_zps804f6657.jpg
Ejemplo de ello son el retrato de Doña Josefa Manzanedo, de 1875, y el retrato de Ramón de Errazu, de 1879, ambos en el Museo del Prado de Madrid.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-16JosefaManzanedoeIntentasdeMitjans-detalle-MPrado_zps7c429020.jpg
Realizó una gran cantidad de óleos con escenas interiores de género que le demandaba el mercado internacional, de un absoluto preciosismo, pinturas en las que su cuñado Mariano Fortuny había ejercido una enorme influencia, colaborando en diversas obras con él entre 1868 y 1872.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-3PabellndeCarlosVenlosjardinesdelAlczardeSevillaMPrado_zps6df8ce13.jpg
Fue así mismo un brillante retratista, merecido sucesor de su padre.
Practicó un realismo elegante y minucioso, con incomparables detalles decorativos, que maravillaron a la clientela más burguesa de su época.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-14LamodeloAlineMasson-1876MPrado_zps121deebc.jpg
Triunfó también en Francia donde logró un primera medalla y nombramiento oficial de la Legión de Honor por su participación en la Exposición Universal de París de 1889; igualmente fue reconocido y admirado en Estados Unidos y Argentina, países a los que viajó en varias ocasiones en la última década del siglo XIX.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-8Salidadelbailedemscaras-MCarmenTHyssen_zpsa326957b.jpg
En 1894 donó al Museo del Prado dos obras de Francisco de Goya y en 1904, su amigo Ramón de Errazu, legó así mismo al Prado un importante número de obras del pintor.
Murió en Versalles el 15 de septiembre de 1920.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-10MaraGuerrerocomoDoaInsMPrado_zpscc989663.jpg
Su obra está representada además de en el Museo del Prado, en otras importantes pinacotecas, entre ellas, el Museo D’Orsay de París y el Museo Carmen Thyssen Bornemisza de Málaga.
710RaimundodeMadrazoyGarreta-14LaLecturaAlineMason-MCarmenThyssen_zpscab4329a.jpg
- See more at: http://trianarts.com/maestros-del-retrato-raimundo-de-madrazo/#sthash.RiU7g4CM.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario