http://arelarte.blogspot.com.es
![]() |
EMMA FERNÁNDEZ: "Reina del occidente efímero y sus ecos", 2008 |
En mi última escapada a Asturias tuve
un feliz descubrimiento: paisaje, arquitectura y arte. El paisaje de la Pereda
en el valle del Cuera, un precioso hotel de diseño magníficamente integrado en
la naturaleza -CAE A CLAVELES- y la
pintura de la artista que tuvo la iniciativa de crear su vivienda, su estudio y
un pequeño hotel en una simbiosis perfecta. Ella es Emma Fernández.
Realiza
la impresión digital de las pinturas, generadas por medios
informáticos, sobre dos tipos de soporte: el aluminio de doble cara
-dibond- y el lienzo de gran formato.
En cuanto a la
iconografía, la mujer es el centro de sus obras. Mujeres en las que el rostro
queda enmarcado por grandes volúmenes a modo de vestimentas de gran riqueza
cromática a través de estampaciones superpuestas, grafismos y detalles que dan
dinamismo a las formas. Mujeres misteriosas, expresivas… que se esconden tras
los amplios ropajes.
![]() |
EMMA FERNÁNDEZ: "Dama engarzando azules y amarillos sobre miriñaque", 2009 |
![]() |
EMMA FERNÁNDEZ: Monja erotizada por las lunas oscuras de Rimbaud, 2008 |
Los avances técnicos cambian todos los aspectos de la vida y
también el arte. A esos hombres que
tuvieron la inteligencia y maestría de inventar artefactos, James Burke Y Robert Ornstein en su libro
“Del hacha al chip”, les denominan
“fabricantes de hachas”.
![]() |
"Heréticas se visten de bermellón", 2006 |
Desde las pinturas de
Altamira hasta la actualidad el hombre tuvo que servirse de utensilios e
instrumentos que le permitiesen plasmar sus ideas. Utilizó las manos, los
pigmentos naturales de la tierra, carbón vegetal, la sangre de los animales…
más tarde fue ampliando sus recursos con punzones, pelos de animales a modo de
pincel, buriles… un largo recorrido de inventos que los sucesivos “fabricantes
de hachas” fueron creando dando lugar a
la evolución de las formas artísticas. Todos los avances técnicos que
proporcionaron a los artistas aumentaron sus posibilidades expresivas. Desde la
pintura al fresco o al temple, la encáustica y el óleo hasta la actualidad el recorrido de
innovaciones no se detuvo.
![]() |
"Atrezzo sobre patrón femenino 6", 2007 |
Inexorablemente,
cada invento nuevo va alterando nuestras formas de vida, nuestras
costumbres y nuestro modo de expresión. El arte que siempre ha sido un
juego de contrarios y se ha rebelado frente a la tradición ha buscado a
lo largo de la historia nuevos caminos paralelos a los procesos de
cambio. El “buen” arte ha sido vanguardista, incluso se ha adelantado a
su tiempo. De ello tenemos claros ejemplos en artistas como Miguel Ángel
con su “Piedad Rondanini”; Velázquez con el “Jardín de los Médicis o Goya con sus “pinturas negras”. Anticiparon la abstracción, el impresionismo y el surrealismo.
Hoy
la vanguardia está en la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación y el conocimiento. Y la artista que presento en esta
entrada es una muestra de que el arte puede adaptarse, con éxito, a un
nuevo lenguaje lleno de posibilidades y más accesible al gran público:
el ARTE DIGITAL.![]() |
"Mujer huyendo de la sombra posesiva de los gatos"140 x175 cm |
![]() |
"Veneciana con tocado flamígero", 2008. 175 x 140 cm. |
La pintura de Emma está llena de sutileza
y de misterio. Ella muestra un camino abierto a la libre interpretación. Nada
está concluso. El espectador puede
recrearla e inventarse su propia historia. Cada uno la suya. Es una pintura sugerente y desbordante de imaginación.
Convierte la realidad en fantasía. Detrás de lo aparente se esconden íntimos
secretos por descubrir como bien describe Walter Schurian:
“La fantasía habla siempre de los sublimes espacios intermedios también de los
secretos, de los abismos y profundidades del alma humana, Se atreve a echar un
vistazo tras el espejo; explora las áreas al margen del orden, de los sistemas
y las categorización, y escapa a lo conocido, lo acostumbrado, lo mediocre, lo establecido
(…) el arte fantástico es un arte abierto, inconmensurable, insondable; es
atemporal, tiene futuro. Ello se debe en buena medida a que es un arte centrado
en el ser humano: en su cuerpo, en su comportamiento, en su conciencia y su
subconsciente, en sus aspectos diurnos y nocturnos”. WALTER SCHURIAN: “Arte fantástico”
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario