sábado, 21 de noviembre de 2015

Gabriel Celaya : “Se habla de Dios”

No hablamos de problemas
Hablamos de dinero.
No hablamos de dinero.
Hablamos de salarios.
No hablamos de salarios.
Hablamos por lo bajo
de lo que llaman alto.
¡Dios!
Por ejemplo: hay que comer.
Mas comer mal no nos basta.
Por ejemplo: hay que dormir.
Mas dormir solos no basta,
porque vienen los rebaños
de ideas amontonadas.
Y piensa que piensa, ¡y vaya!
¡Dios!
Pero comer y dormir,
pero revolver la vida,
pero vivir por las buenas
según mi amor, bien agita,
es remover todo el mundo
por lo grande, con la chica,
y alterar lo que dormita.
¡Dios!
Hoy, pensando con dolor,
yo me pregunto por Dios.
¿Es un lírico recurso
con puntos de admiración?
Y si va, y luego resulta
que tiene una solución.
Y si es así, ¿a qué el suspense?
¡Dios!
Gabriel Celaya


Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta nació en Hernani, Guipúzcoa, el 18 de marzo de 1911.
Fue uno de los más destacados representantes de la conocida como “” o “”.
Entre 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto a Federico García Lorca, entre otros intelectuales que le influyeron en su decisión de dedicarse a la literatura, concretamente y casi por entero a la poesía.
Participó en la Guerra Civil Española. luchando en el bando republicano, siendo hecho prisionero e internado en un campo de concentración en Palencia.
En 1956 obtuvo el Premio de la Crítica por “De claro en claro”.
Fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas por el Ministerio de Cultura en 1986.
Entre 1977 y 1980 se publicaron sus Obras Completas en cinco volúmenes.
Murió en Madrid, el 18 de abril de 1991, siendo esparcidas sus cenizas en su Hernani natal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario