lunes, 2 de marzo de 2015

John William Godward: Neoclásico y Victoriano


 foto JohnWilliam760Godward2UndertheBlossomthatHangsontheBough_zps41e9bb98.jpg
Click en la imagen para ver más obra

 http://trianarts.com

John William Godward

Nació en en Wilton Grove, Wimbledon, Inglaterra, el 9 de agosto de 1861.
Le tocó vivir en la época victoriana, encuadrado dentro del neoclacismo.



Como no podía ser de otra forma, seguidor de la obra de Frederic Leighton, aunque estílisticamente se acercó más a Sir Lawrence Alma-Tadema, con él tuvo en común su interés por la arquitectura clásica con similares escenarios en suntuosos jardines y fuentes con el mármol como elemento en común.



Otro rasgo en común con Alma Tadema,  fue el estilo de sus mujeres, vestidas con estilo clásico no exentas muchas de ellas de una carga sensual, además de desnudos y semidesnudos en escenarios que bien podrían situarse en la Grecia o en la Roma antigua.



Fue muy minucioso en los detalles, pliegues de las ropas, pieles de tigre o leopardo a modo de alfombras, plumas, flores… que sin duda le otorgaron un sello de calidad a su pintura.

 foto 760JohnWilliamGodward9Endymion_zps909ffbe8.jpg

Las mujeres hermosas de sus cuadros, plasmadas en posturas muy estudiadas en casi todas sus telas, hacen encuadrar su trabajo de forma equivoca dentro del estilo prerrafaelita, sobre todo por los colores vibrantes de su paleta.



Sin embargo,  su temática, la civilización antigua, lo encuadran más en el propio de la era victoriana con escenas idealizadas y hermosas del mundo, otro rasgo en común con Alma-Tadema.



Expuso en la Royal Academy a partir del año 1887, y cuando se trasladó a Italia, su familia lo desaprobó, rompiendo el contacto con ellos, llegando a suprimir su imagen en los cuadros familiares. Volvió a Inglaterra en 1919.



Su pintura sufrió un claro ocaso con la llegada de artistas como Pablo Picasso, y el 13 de diciembre de 1922, con 61 años de edad, se suicidó dejando una nota en la que decía: “El mundo no es bastante grande para mí y un Picasso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario