Jorge Carmona
TE TRANSCRIBO ALGUNAS IDEAS DE COMO TRABAJAR CON ALGUNOS HERMANOS DEL REINO
ANIMAL..MAL LLAMADOS A VECES MASCOTAS...
1.-Las mascotas que han compartido parte de la vida contigo vienen a cumplir una misión.
2.-Si tú eliges la mascota, es tu sabio interior el que te guía para que
ella te enseñe lo que en ese momento y en ese lugar debes aprender.
3.-Si alguien te la regala sin tu pedirla, ¡cuidado!, puede resultar
que con la mascota vaya otro regalito: la invasión, el deseo de
posesión, contratos
de lealtad, aportarte una cualidad para que te ajustes a lo que el que te la regala quiere que seas…
4.-Si te la encuentras por “azar”, es el Universo (Dios, la Fuente, lo
impensable, o como lo querramos llamar) el que te envía una señal por
medio
de ese animalito.
5.-Hay mascotas que te “estorban”, pero que eres incapaz de deshacerte
de ellas. Esto habla de un nudo sado-masoquista que, al no poderse vivir
con
una persona, se proyecta en un animal.
6.-Una mascota enferma porque es el “chivo expiatorio” de un conflicto
familiar. Lo que no se toleraría vivir en lo humano, se vive en lo
animal.
7.-Una mascota se escapa o muere relativamente joven, cuando ha terminado su misión en la familia.
8.-Frecuentemente, la misión de la mascota es compensatoria o contenedora.
-Hay parejas que no pueden concebir un hijo y se hacen con un perrito o un
gatito con el que satisfacen su paternidad y maternidad frustrada.
Unos padres bloqueados afectivamente para darle amor a su hijo, ponen un
cachorro en su vida.
Hay perros enormemente musculosos y vigorosos que acompañan a hombres
escuálidos, lo mismo que hay chihuahuas que acompañan a señoras serias. Todo
ello es positivo y sanador.
-Dentro de un nudo narcisista, el amo busca una mascota que se le parezca
con fidelidad. Dentro de un nudo incestuoso, se quieren animales de pura
raza.
13.-El trato que le das a la mascota, es el trato que te das a ti mismo
sin reconocerlo. Tenerla abandonada, indica autoabandono.
14.-Un cuidado obsesivo a la mascota indica bloqueo en las relaciones interpersonales, timidez, avaricia afectiva o aislamiento.
15.-Cuando un niño pide insistentemente un mamífero, se deberían de hacer
dos cosas: una, dársela porque debería tener derecho a vivir su pasión y
otra, leer entre líneas cuál es la carencia que inconscientemente está
intentando compensar con ese animal. ¿Le falta atención? ¿afecto? ¿compañero
de juego?
16.-El miedo a los animales de compañía denota temor a sus propios impulsos
considerados primitivos. A veces existen celos no reconocidos a hermanos más
pequeños, impulsos sexuales inconscientes y culpas no resueltas.
17.-Los animales de compañía ayudan a los niños a ser conscientes del
ciclo vida- muerte. Vivir el duelo por una mascota, los entrena de
alguna manera
para vivirlo más adelante con seres queridos (humanos).
18.-El cuidado de mascotas favorecen el desarrollo de aptitudes esenciales
para la relación: expresiones afectivas empatía, compasión, responsabilidad,
juego, agradecimiento…
19.-Los gatos representan sabiduría, feminidad, independencia, libertad e
intuición.
20.-Los perros se asocian en general a la amistad y la lealtad, pero cada
raza aporta una cualidad más a este simbolismo.
21.-Las pequeñas aves enjauladas vienen a hablarnos del autocontrol. Si
reprimo la creatividad, lo compenso con un pájaro cantor. Los agaponis,
que gustan vivir emparejados, compensan la falta de amor de pareja. Las
aves grandes, aves de presa hablan de disciplinar los impulsos
violentos, mientras que los loros simbolizan la necesidad de ser
escuchados..
No hay comentarios:
Publicar un comentario