 |
La
Cueva de los Tayos se encuentra en la República del Ecuador, en la
provincia de Morona Santiago, y es una formación geológica de hace
aproximadamente 200 millones de años y está a 539 m sobre el nivel del
mar. La cueva está situada en las tierras que pertenecen en la
actualidad a los Indígenas Nativos del Centro sindical Kuankus (Coangos)
- cuevas de los Tayos, y forma parte del territorio independiente de
los Shuar Arutam.
Su formación es gran parte causada por el agua y posiblemente por
petróleo. En su interior hay impresionantes formaciones de estalactitas,
estalagmitas y estalagnatos los que sostienen su antigüedad.
Su nombre viene de unas aves nocturnas llamadas "tayos" y es la segunda cueva más grande del mundo. |
 |
MANUEL PALACIOS
El experto ecuatoriano Manuel Palacios nos cuenta acerca de este
enigmático lugar. Habla sobre el laberinto subterráneo como lugar donde
ha vivido ó aún vive una civilización. La apertura de los Shuars para
visitar la zona, siendo los guías y custodios del lugar acerca la
posibilidad de conocer este misterioso lugar. Cueva de los Tayos un
punto en el planeta al que debemos respetar y mirar.
|
RAFAEL CALDERÓN
Empresario profesional instructor en meditación y parte de grupos Rhama.
En una charla en Mantra FM
en el programa radial El Portal, Rafael Calderón contactado ecuatoriano
miembro del grupo Rhama nos cuenta acerca de sus experiencias de
contacto en la Cueva de los Tayos.
Este sistema de cavernas guarda información importante para el proceso
de la humanidad y su civilización nos contacta de diversas maneras.
Rafael, comparte un contacto extraordinario de uno de sus tantos
descensos.
|
 |

Padre Crespi
Algo de historia
En
el año 69 Juan Moricz, un flemático húngaro nacionalizado argentino,
espeleólogo aficionado y experto en leyendas ancestrales, tropezó con el
laberinto de túneles y galerías subterráneas conocida como la Cueva
Tayos.
A una altitud aproximada de 800 metros, en una zona montañosa irregular,
en las faldas septentrionales de la Cordillera del Cóndor, está la
entrada principal conocida al mundo subterráneo de la Cueva de los
Tayos. El acceso consiste en un túnel vertical, de unos 2 metros de
diámetro de boca y 63 de profundidad. Desde allí, un verdadero laberinto
se abre que debe ser recorrido en la más absoluta oscuridad. |
En
las cercanías de la Cueva de los Tayos viven los Shuars, quienes en el
pasado fueron conocidos con el nombre "Jíbaro" famosos también por el
arte de reducir cabezas. Ellos fueron los primeros exploradores del
sistema subterráneo, ya que cada mes de abril bajaban a la cueva para
robar los polluelos de las aves tayos. Así fue que hallaron las
gigantescas huellas sobre bloques de piedra que, por sus ángulos rectos y
simetría, sugieren un origen artificial.
Moricz recogió estos relatos en su visita a Ecuador, pudiendo
comunicarse sin mayor dificultad con los nativos gracias al manejo del
Magiar, antiguo lenguaje húngaro similar al dialecto Shuar.
Desde el año 50 está detrás de la pista que podría llevarlo al reino
subterráneo. Incluso estuvo buscando estas entradas en Perú, Bolivia y
Argentina. Ha comentado en muchas oportunidades que el Cusco, el Lago
Titicaca y Tierra del Fuego, son sitios de descenso al mundo
subterráneo.
El padre salesiano Carlo Crespi recibió de los nativos en concepto de
gratitud objetos muy antiguos que mostraban ideogramas en relieve como
si fuera una escritura.
Muchos de estos objetos eran planchas metálicas, como si fuesen de oro y mostrando complejos símbolos. |
|
|
Información cósmica
 |
Cueva de los Tayos, es una cadena de cuevas en el ecuador, que guarda información importante para el proceso de la humanidad.
Celea, base orbital extraterrestre ubicada detrás de nuestra luna,
cumple la función de guardianar los procesos de evolución de nuestro
planeta y de teletransmitir y depositar en el disco solar JASINTAH
ciertos patrones cósmicos de información.
La verdadera esencia del proyecto genético es resguardado en el retiro
de la cueva de los tayos, desde un principio fue el GNA a lo que se
conoce hoy como el ADN.
Dentro del mundo intraterreno vive una civilización conocida como los
Zunquis, que son los encargados de la reprogramación del consciente
izquierdo de la humanidad.
Esta civilización trabaja la sensibilidad evolutiva, activando el
segundo rayo del amor-sabiduría. Guardiana los registros que existen en
las cuevas y conocen todos los laberintos intraterrenos físicos por
donde se transportan de retiro a retiro. |
El disco solar y sus bases
En cuevas hay puertas dimensionales que son pasajes de comunicación que llevan al corazón del disco solar.
Existen 7 puertas o aspectos de intercomunicación que se unen a los canales físicos de las cuevas.
Estas son conductos que los conectan con el disco solar y todo el
retiro que forma un gran laberinto. Se abren por voluntad inteligente
propia, permiten el acceso de aquellas personas que ingresan a las
cuevas que han sido convocadas por las jerarquías para recibir una
reprogramación.
En la cueva de los tayos trabajan seres originarios de planetas, seres
que vivieron procesos atlantes y lémures, jerarquías del cosmos que
cumplen papeles importantes hacia el interior de la tierra colaborando
con la transición planetaria.
En la estructura suprafisica de la cueva de los tayos existen 7 bases de
la hermandad blanca, situada dentro de la estructura de los Andes.
Son muy importantes porque cumplen una función estratégica mantiendo el equilibrio energético planetario. |
La primera base se llama UMA, la segunda ATRIM, la tercera UTRAUR, la cuarta MINTAKÚ, la quinta EIGEL, la sexta SINTUR y la séptima ALIERIUX.
Cada base está unida a los discos solares de la red del tiempo y como
bases extraterrestres están ligadas a los retiros de Cueva de los Tayos,
Miztitlan, el lago sagrado y al Licancabur porque son bases que cumplen
tareas con estos retiros. Cada base está habitadas por seres de Celea
quienes monitorean todos los movimientos de la hermandad blanca
intraterrena y está unida a los discos solares de la red del tiempo.
Como bases extraterrestres estan ligadas a los retiros de la cueva de
los Tayos, a Miztitlán, al lago sagrado y al Licancabur.
A su vez, cada base está habitada por comandantes y guardianes
vigilantes de Celea. Son bases de transportación inteligente, o sea
transmiten información desde esas bases hacia los retiros intraterrenos.
Las bases de los Andes, por ejemplo, son bases adicionales de la
confederación que apoyan el proceso planetario y permiten mantener el
equilibrio en el planeta desde el punto de vista energético y cumplen
funciones específicas.
A través del aporte de cada base, los ejes de los discos solares se equilibran después de cada activación. |
 |
 |
JASINTAH
Mantra de activación
Cuando un disco
solar se activa, irradia hacia todo el planeta la información que tiene
guardada en su herramienta. Las bases de los Andes permiten que los ejes
de los discos solares se mantengan en equilibrio para que en cada
activación, segundo a segundo del tiempo planetario, puedan seguir
emitiendo información en forma permanente. |
La acción del retiro intraterreno
Cada
vez que concientemente nos conectamos con algunos de estos retiros, ya
sea meditando, mantralizando o incluso físicamente las jerarquías
aprovechan la oportunidad para trabajar con nuestros cuerpos sutiles,
reprogramando su información.
Lo que hace el retiro intraterreno de la Cueva de los Tayos junto a
otros retiros es crear una interconexión entre las energías cósmicas a
través de nuestro ser cósmico.
Los discos solares intentan atraer a cada ser a los centros energéticos
del planeta para ser reprogramados y estar en una mejor condición en
esta transición planetaria y dar nuestro paso en la evolución.
En el camino hacia el disco solar, patrones de trascendencia son
irradiados hacia los cuerpos. La trascendencia es una energía inmaterial
que reprograma los procesos más densos.
En Jasintah se activa en el alma el contacto con el elemento tierra.
Para esto es necesario que a traves de las Cuevas de los Tayos los
conductos intraterrenos lleven a los cuerpos hasta el disco solar.
Llegar al disco solar es afirmar cambios transformadores. |
 |
Qué representan físicamente el bajar a las Cuevas de los Tayos desde el punto de vista espiritual?
La oscuridad representa el aislarse de las necesidades para dar paso al
contacto con nuestro mundo interior. Las rocas, representan la
fortaleza interna.
Jasintah es el contacto con el mundo intraterreno. Está formado por dos
vocablos que identifican al retiro: JASINTA y JASINTAR. Jasintah es la
clave vibratoria interna del retiro intraterreno. Jasintar, es una
vibración sideral cósmica programada para la generación de un vórtice
cósmica-intraterrena.
El disco solar está formado por nueve aspectos: la creación, la
trascendencia, la sublimación material, la correspondencia, la
iluminación, la cura, la transportación, la transmutación y la
polaridad que lo conforma.
Cada ser que ingresa de manera conciente y despierta a la Cueva de los Tayos tiene integrado el símbolo de la nueva raza.
fuente: Shimani -
Editorial Irdin
|
Mitos y Leyendas
 |
Una leyenda
cuenta que dos hermanos vivían cerca de esta gruta ubicada en el
territorio de la comunidad Tayu Jee, por lo que solían introducirse en
ella para cazar tayos, tal como se conoce a un ave que suele anidar
sumergida en la oscuridad de esta caverna.
El hermano menor estaba casado con una mujer que terminó enamorándose de
su cuñado, por lo que ambos -traidora y amante- planearon eliminar al
hermano traicionado. Fue así que lo golpearon y lo arrojaron en este
hoyo profundo, sellando la entrada y provocando que el afectado, en
medio de las alucinaciones, soñara cómo los tayos lo elevaban en peso
hacia un orificio elevado que le habría permitido escapar, pero lo
regresaban luego a su prisión natural. "Por habernos cazado, ahora no te
vamos a ayudar", escuchaba que le decían. Pero finalmente pudo encontrar una salida y asesinar a sus ejecutores. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario