lunes, 11 de marzo de 2013

El simbolismo de John William Waterhouse


Click en la imagen para ver más obras

John William Waterhouse

Aunque de padres ingleses, nació en Roma donde su padre trabajaba, el 6 de abril de 1849.
Cuando contaba con pocos años de edad, regresa a Inglaterra junto a su familia.

En 1870 ingresa en la Royal Academy Schools de Londres.
Nació en el seno de una familia de artistas y en sus inicios estuvo influenciado por los neoclásicos victorianos.

Expone de forma regular en la Royal Academy, desde 1885 y en 1895 es nombrado miembro.
También exhibe su obra en la Sociedad de Artistas Británicos y en la Dudley Gallery.

En 1877 viaja por distintos países, sobre todo por Italia, donde es fuertemente influenciado por la vida y las costumbres de este país. En esta época pinta sobre todo temas de historia antigua y clasicistas con muchas similitudes entre sus pinturas y las de Alma Tadema, aunque ejecutó así mismo algunas de tema oriental.

En 1891 conocería a la modelo, al parecer de nombre Muriel Foster, que sería su modelo favorita para sus obras más famosas.
Su estilo sufrió pocas variaciones a lo largo de toda su vida, sólo cambió de temática según el momento por el que pasaba; su primera época fue la de los temas clásicos y que corresponden la mayor parte de ellos a la etapa italiana.
En la década de 1880 casi toda su producción es sobre temas literarios en los que podemos apreciar la influencia de la mitología y la literatura griegas.

Ya en la década de 1890, se siente atraído por los impresionistas, su pintura es más relajada y de colores más claros y brillantes.
Su fama decayó en el siglo XX, sin embargo en la actualidad su pintura, está altamente valorada y reconocida.
Murió en Londres, el 10 de febrero de 1917.

*Esta entrada fue publicada en este blog en noviembre de 2011. Ha sido actualizada y ampliada el 9 de febrero de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario