
Porque
lo prometido es deuda estimado lector hoy queremos compartir con Ud. una pequeña
investigación que anunciamos hace unas semanas atrás desde nuestras
Redes Sociales.
El siguiente
Post busca
compartir con Ud. un hallazgo que fué noticia hace unos
meses atrás (
2011) en la prensa de
Argentina. Las
noticias daban cuenta de que un misterioso
"medallón" había sido encontrado en la zona del
Pajonal, cerca de un arroyo de nombre
Salaberry en la localidad de
Victoria provincia de
Entre Ríos (
clic para ver), así mismo junto al hallazgo se habrían encontrado
otras piezas de alfarería e in

cluso
restos humanos (
clic para ver).
Lo curioso de ésta
noticia estimado lector que evidentemente es una notica de información de hallazgos
arquológicos se refiere a
la figura que se haya representada en éste medallón. Todo indicaría que la
imagen representada en la figura de
cerámica correspondería a la
Piedra del Sol, más conocida como el
Calendario Azteca, vale decir una
cultura que se encontraría
a más de 5,000kms de distancia del lugar del hallazgo.
La pieza obra hoy en el
Museo Carlos A. Anadón, r

eferido como el
Museo de la Ciudad de Victoria desde donde el profesor
Oscar Lami se ha convertido en su
depositario. Pese al tiempo transcurrido
aún NO existe un pronunciamiento oficial sobre la veracidad de dicha pieza la misma que es
constantemente estudiada por diversos
arqueólogos e
investigadores y en donde las
conclusiones son las mismas:
Arte Azteca, completamete
ajeno a la región.
El equipo de
Nuestro Pasado Extraterrestre visitó el
Museo de la Ciudad de Victoria y tuvo la oportunidad de
acceder a ésta fantástica
pieza, la misma que hoy compartimos en
EXCLUSIVA para Ud. estimado lector.
Observa el Video:
Cuando nos referimos a
comunidades indígenas ancestrales en
América No 
debemos de ninguna manera
subestimar el que hayan estado
comunicadas, de hecho existen múltiples
evidencias en distintas
culturas del conocimiento de pueblos extremadamente lejanos, tal es el caso de la cultura
Tiahuanaco en
Bolivia desde donde en el
Templo de Kalasasaya se hayan las representaciones de
rostros de
TODAS las razas humanas del planeta Tierra (!).
Para muchos sin duda algún
souvenir olvidado por turistas mexicanos en zonas descampadas de Victoria, para otros la
clave de quizá cómo los pueblos antiguos lejanos
se referían y sin duda intercambiaban conocimientos ... un tema espinoso y
polémico que hoy le traemos a Ud. para que sea de
conocimiento público, un que caso
No está cerrado y que podría
reescribir la historia tal como la conocemos .....algo
a lo que ya estamos acostumbrándonos en los últimos meses.
Investiga!Lo comentamos en:
Facebook NPE Oficial:
www.facebook.com/nuestropasadoextraterrestreNPETwitter NPE:
@marquillo727Google +:
Marquillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario