Abrid los ojos hacia vosotros mismos y mirad en el infinito del espacio y el tiempo. Oireis que alli vuelven a resonar el canto de los astros, la voz de los numeros y la armonia de las esferas. Cada sol es un pensamiento de dios y cada planeta una forma de ese pensamiento, y es para conocer el pensamiento divino que vosotras almas descendereis y remontareis penosamente el camino de los siete planetas y de los siete cielos suyos. HERMES TRISMEGISTO
lunes, 29 de febrero de 2016
Como enfrentar los nuevos desafíos planetarios.
En estos momentos de intensos cambios energéticos planetarios, debemos estar conscientes de cómo nos afecta esa poderosa energía que está llegando al planeta, para algunos estudiantes de la Luz e incluso para Servidores Planetarios, Trabajadores de Luz, Semillas Estelares, Seres Índigo, Seres Cristal, los nuevos desafíos pueden parecer energías muy desgastantes y causar muchas dudas, temores, molestias, debido a que esa energía está impulsando más sanación kármica, estamos liberando grabaciones almacenadas, cristalizaciones kármicas que hemos soportado por mucho tiempo y que ahora ya no son necesarias para estos momentos de Iluminación Planetaria.
Nuestra perspectiva de sí mismos debe ser de confianza en nuestro Espíritu, saber que tenemos el apoyo de nuestra Presencia Yo Soy, que todo esto ha sido programado para continuar realizando las sanaciones necesarias, limpiezas, transmutaciones de todo tipo de energías que ya no son necesarias para este tiempo y sobre todo saber que no estamos actuando mal, que no estamos reprobando nuestro accionar en estas pruebas a las que somos enfrentados, aunque por momentos la experiencia en estos momentos en nuestra vida de 3ª. Dimensión pareciera que no tiene sentido, incluso llegar a sentir que hemos sido abandonados, que los maestros no escuchan nuestras peticiones, pero felizmente la realidad es todo lo contrario todos estamos llegando a un punto en que hemos hecho nuestro mejor esfuerzo, estamos a punto de realizar la mayor conexión con nuestra divinidad, continuar con nuestros procesos de Ascensión, para eso es necesario ir a nuestros niveles más profundos en nuestro interior y las energías nos ayudarán a realizar estas sanaciones.
Las cosas difíciles que podemos estar experimentando en estos tiempos de sanación pueden ser muy variadas y dependen de la forma especial de ser de cada uno, algunos pueden estar experimentando de una forma muy sensible las diferentes relaciones con parejas, familiares, amigos, socios y con todos en general, otros serán muy sensibles al ruido, la luz, el clima, etc. Dentro de la experiencia del plano físico también pueden sentir emociones al límite, pueden sentir las energías de los demás, pueden diferenciar las energías de las personas positivas, abiertas que están aceptando estos cambios, así como también las energías negativas de las personas cerradas, que no fluyen, dormidas en el sueño de la ilusión En el plano etérico pueden estar experimentando videncias sobre colores, llamas, geometría sagrada, mensajes que no se comprenden del todo, premoniciones sobre cambios planetarios, etc.
Pueden llegar a sentirse molestos sin encontrar la causa, pero recuerden que todo esto que está pasando ahora es solo una sanación necesaria, es una liberación de energía y acomodo de nuevos patrones de luz en los cuerpos, no hay de qué preocuparse solo debemos mantener el enfoque en nuestro ser superior, o sea, ver todo desde la perspectiva de nuestro cuerpo de 5ª. Dimensión, y lo que necesitamos es tiempo para meditar, decretar y mantenernos en nuestro espacio sagrado, en nuestro lugar de estudio y meditación para integrar e incorporar toda la energía necesaria para continuar con nuestro proceso de Ascensión.
Y para poder realizar el trabajo de Luz todos debemos mantener la calma y la seguridad de que estamos en el camino correcto y que podemos seguir apoyando a los demás, especialmente a los que van a iniciarse en los estudios, los Trabajadores de Luz, Servidores Planetarios y Semillas Estelares deben ser los líderes que guían a la raza humana hacia el camino de la Luz, a través de la ayuda o servicio que prestan, con su ejemplo, instrucción o sanación, no importa el caos o las molestias y situaciones negativas que se presentan cada día.
En el Trabajo Planetario todos los servidores pueden aparentar ser personas “normales humanas” trabajando espiritualmente, pero en realidad son Maestros no Ascendidos prestando el mejor servicio Planetario posible, son seres que están manifestando el poder de la Presencia Yo Soy en Acción y ya próximos a Ascender, pero por ahora en el Servicio Sublime hacia el Plan de la Ascension personal y Planetaria tal y como fue programado en los niveles superiores por su Espíritu, para este maravilloso tiempo de Iluminación.
Por Helios Roche.
Contacto: heliosroche7@hotmail.com
Corrado Giaquinto: Del alto barroco al rococó
Click en la imagen para ver más obras
Corrado Giaquinto
Nació el 18 de febrero de 1703, en Apulia, Italia.Fue artista muy prolífico, fundamentalmente al fresco, y está considerado como el más importante representante del rococó en Roma durante la primera mitad del siglo XVIII.
Su obra ha servido de influencia para varias generaciones de pintores españoles.
Fue alumno de Saverio Porta hasta 1719 y en 1721 se traslada a Nápoles, donde trabaja con Nicola Maria Rossi, artista seguidor de Francesco Solimena, que ejerció sobre Corrado una influencia determinante en su vida.
En 1727 viaja a Roma donde cambia su pomposo estilo de la Escuela de Nápoles, para iniciarse en un rococó más clásico influenciado por Sebastiano Conca.
A partir de 1731 comenzó a realizar el que sería su primer trabajo importante, el ciclo de frescos para la iglesia de San Nicolás de los Loreneses.
Entre 1733 y 1735 participó en la decoración de diversos palacios de la casa real italiana en Turín, donde pudo conocer y estudiar la obra de los maestros de la pintura europea, se interesó sobre todo la de Carle van Loo, Francesco de Mura, y Giovanni Battista Crosato, asumiendo la versión más refinada del rococó con el uso de en exquisitas tonalidades.
A su vuelta a Roma trabaja en los inicios de le década de 1740 en las iglesias de San Juan Calabita y de la Santa Cruz en Jerusalén, creando la obra más importante del rococó romano.
A partir de entonces empezó su frenética actividad en la que maduró su exquisito estilo hacia un clasicismo más sólido, con el que quiso rendir homenaje al ultimo gran pintor barroco de la Escuela de Roma, Carlo Maratta, sus composiciones se volvieron más sencillas, plagadas de solemnes figuras de pausados gestos.
Fue admitido en la Academia de San Lucas desde 1740, donde se encargó de supervisar el aprendizaje de los estudiantes españoles becados en Roma.
En 1750 el rey Fernando VI le encargó para la iglesia de la Santa Trinidad de los Españoles de Roma, una composición que realizó junto a Antonio González Velázquez.
El lienzo de gran formato del “Nacimiento de la Virgen” de la catedral de Pisa fue la última obra que realizó durante en esta etapa de Roma, antes de viajar a España en 1753, de donde se le mandó llamar al fallecer Jacopo Amigoni, para concluir las obras de decoración de diversos palacios de la corte.
Antes de llegar a Madrid se detuvo en Zaragoza para ver el fresco que realizaba su antiguo alumno, Antonio González Velázquez, que le había precedido en su viaje a España para pintar la Santa Capilla de la basílica del Pilar.
Fue nombrado de inmediato pintor de cámara, director general de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y director artístico de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.
Sus primeros trabajos son restauración del fresco de Luca Giordano del Casón del Buen Retiro, la conclusión de la decoración del comedor de gala del Palacio Real de Aranjuez, y ya en 1756, la ejecución de la cúpula de la capilla del Palacio Nuevo.
La obra de mayor envergadura artística la llevó a cabo en los proyectos decorativos del Palacio Real, donde fue el responsable del diseño de estucos, esculturas y de los proyectos de pintura. Obra clave es el fresco que realizó en la escalera principal, “Triunfo de la Religión y de la Iglesia”, y la composición pintada enfrente sobre el acceso al corredor, “Camón, sobre Hércules arrancando las columnas y Cosmografía”.
Además de los temas alegóricos, realizó varias escenas de batallas, como “La batalla de Clavijo”, para el platillo de la bóveda de ingreso a la capilla del Palacio Nuevo. Tratan del Nacimiento del Sol, cuyo boceto guarda el Museo del Prado, y de la Alegoría de la Majestad de España.
Pintó así mismo varias telas de tema religiosos, una serie de ocho lienzos para el reclinatorio del rey del palacio del Buen Retiro, entre ellos “La Oración del Huerto” , albergado en el Museo del Prado y varios cuadros para las Salesas Reales.
En 1762 y dado su delicado estado de salud, solicita a Carlos III licencia para marchar a Nápoles a descansar unos meses, pero finalmente el pintor solicitó permiso al rey para retirarse definitivamente.
En 1763 sufrió un ataque de apoplejía, debido a lo cual ya no regresaría nunca a España.
Las obras que dejó en España, como lo fueron las de Giambattista Tieppolo, serían una gran influencia importante para Francisco de Goya.
En el Museo del Prado de Madrid hay una importante muestra de su obra.
Murió en Nápoles, entre 1765 y 1756.
*Entrada publicada en este blog el 31 de julio de 2011. Actualizada y ampliada el 18 de febrero de 2016.
La perla de hoy
“Una completa igualdad (para la mujer) significa más que el logro de objetivos estadísticos; debe cambiar la cultura.”
Kofi Annan
domingo, 28 de febrero de 2016
LA MAGIA INDIVIDUAL CREADORA DE LA CIVILIZACIÓN, LA CULTURA Y LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
La magia individual creadora de la civilización
La comprensión de todo cuanto acabamos de decir nos llevará sin duda a la conclusión de que todo cuanto sucede en el orden social cualificando un ambiente, caracterizando una cultura o determinando cualquier tipo de civilización es técnicamente Magia, es decir, la capacidad de utilizar consciente o inconscientemente, correcta o incorrectamente, las fuerzas etéricas que pueblan el espacio, esotéricamente llamadas “dévicas”, las cuales son los agentes invisibles de la Divinidad para crear todas las formas imaginables en el orden evolutivo de la Naturaleza, creando los vehículos expresivos para cada una de las especies vivientes en no importa qué Plano, Reino o Raza dentro de nuestro Sistema Solar.
Así, el término Magia tiene para el esoterista un valor eminentemente científico y total ya que aprecia en la Vida de la Divinidad una extraordinaria capacidad de Síntesis, la cual descompuesta en el orden trino de Intención, Idea y Forma constituye la base de la Creación universal.
El ser humano se limita a “reproducir” en su pequeña vida tales actividades. El desarrollo de sus vehículos superiores de conciencia, el mental, el búdico y el átmico, que como ustedes saben, constituyen la Tríada espiritual o Vehículo de la Mónada, le capacita para utilizar los altos secretos de la Magia mediante la alta Alquimia de transmutación a la cual sujeta sus vehículos o cuerpos inferiores y tal transmutación origina una modificación sensible en el orden social, hasta el punto de crear las estructuras de una nueva ciencia, una nueva cultura o una más esplendente civilización.
Tal es el punto que más atentamente deberemos analizar desde el ángulo de vista esotérico de la Magia organizada en nuestro mundo, ya que la comprensión del principio creador actuante y el inteligente examen de las dificultades que deben ser vencidas para borrar de la conciencia de la humanidad las huellas de un pasado tradicional, gastado o marchito que cristalizan la obra cíclica de las edades, podrá determinar con el tiempo y el recto ejercicio de la razón una potente CATARSIS colectiva que afectará a todos los niveles de conciencia de la humanidad y producirá un nuevo orden social y las bases culturales que el nuevo tipo de civilización exija.
Bien, creo que esto lo sabemos todos siquiera en forma intelectual, pero lo que mayormente interesa ahora es aceptar el reto de los hechos que sin cesar se están produciendo y originan las situaciones ambientales y actualizar mentalmente una nueva capacidad creadora capaz de “remover positivamente los éteres” y atraer a las áreas etéricas de la Tierra la mayor cantidad posible de “devas solares” ya que son éstos, en definitiva, los que posibilitarán las actividades superiores de la conciencia y obligarán, por efecto de ello a retroceder a las fuerzas lunares o inferiores que se agitan en los más bajos y densos estratos psíquicos de nuestro mundo.
Es a esta superior condición mental y psíquica y a la actividad de transmutación que la misma imprime a los éteres condensadores de la sustancia material de los planos inferiores de la Naturaleza, a la que debe aspirar constantemente el investigador esotérico, siendo la meta de la misma la coordinación inteligente de todos los estados de conciencia de la humanidad visando el bien del conjunto y la estructuración del orden social justo y armoniosamente retributivo que los nuevos tiempos exigen.
¿Podremos llegar a admitir que el estudio esotérico es una investigación serena y profunda de las leyes mágicas que rigen el Universo y que los seres humanos deberán llegar a manejar un día sabia y conscientemente dichas leyes para colaborar en la Obra de perfección universal? En todo caso las ideas expuestas durante el curso de esta conversación de hoy constituyen, o deberían constituir al menos, un formidable reto a nuestra condición de investigadores esotéricos y a nuestra capacidad humana de Ser y de Realizar, las dos grandes opciones universales a las que podemos acceder en virtud de las leyes eternas de semejanza que unifican permanentemente nuestras vidas con la Vida infinita de Dios, el Creador.
Pregunta: ¿Tienen alguna relación las fuerzas solares y lunares que usted ha citado con los Ángeles a los que se refieren las religiones tradicionales?
Respuesta: Sí, existe una relación completa y absoluta. En nuestra conversación de hoy acerca de la Magia individual, hemos intentado darles a estas fuerzas vivas de la Naturaleza un carácter rigurosamente científico, más que tradicional o místico. Desde el ángulo esotérico los Ángeles son considerados en la totalidad de sus incontables jerarquías como “los agentes creadores de la Naturaleza”, los verdaderos artífices de la Magia organizada del Universo, es decir, los componentes misteriosos del aspecto Espíritu Santo de la Divinidad, el de la Actividad Creadora e Inteligente. Es solamente cuestión de asignarles a tales fuerzas el carácter científico de “ENERGÍA” si queremos llegar a comprender las bases estructurales donde se apoyan los Planos del Universo y la totalidad de las formas, objetivas y subjetivas que en aquellos viven, se mueven y tienen su razón de ser.
Pregunta: Mi dificultad reside en comprender cómo un ángel o un deva, de la naturaleza que sea, puede crear un ambiente social. ¿Podría usted ser más explícito al respecto?
Respuesta: Trataré de serlo. Pero, ante todo deberemos intentar comprender qué es lo que se oculta tras el velo de las ideas que bajo la descripción de “formas objetivas” y “formas subjetivas” han constituido una parte muy importante de nuestra conversación. El secreto de la Magia se halla en el centro cualificador de tales formas y es allí también, en aquel centro, en donde podemos situar de acuerdo con nuestras investigaciones esotéricas a las fuerzas invisibles constructoras de las formas estructurales de la Naturaleza.
Deberá imaginarse un punto de paso o un camino en el éter que aclare el sentido de la construcción geométrica de las formas y desde el cual pueda verse que todo cuanto existe, así en lo objetivo como en -lo subjetivo, no es ni más ni menos que un proceso de “sustanciación de las energías que cualifican el éter”, con lo cual nos introducimos ya de hecho en el misterio de la actividad de los devas, o las fuerzas creadoras de la Naturaleza. Si todo es éter en el Universo, expresado bajo todas las posibles densidades, deberemos aceptar -hipotéticamente al menos- que hay unos factores o unos elementos invisibles que participan de las cualidades del éter y hacen posible este proceso de sustanciación que da vida y consistencia a todas las formas existentes, así objetivas como subjetivas. La base de la Magia creadora reside precisamente en este proceso de sustanciación o de materialización de las energías subjetivas, tales como las de la voluntad o de la idea y las hacen objetivas en determinado nivel, mental, emocional o físico, es decir, dotándolas de un cuerpo, de una forma o de un vehículo más o menos denso de manifestación.
Respuesta: Hay que matizar mucho esta idea por cuanto, y siempre de acuerdo con el sentido de la Magia, lo que define la actividad de las fuerzas solares o lunares no es básicamente “la densidad del éter” utilizado en la construcción de determinada forma, sino la intención subjetiva que se halla en su base. No podemos decir que sean los Magos negros los que hallan implicados en la creación del Reino mineral, en virtud de la extrema densidad de éste. Hablamos técnicamente de la Magia en el orden estrictamente humano, es decir, en el de sus relaciones sociales o actividades psicológicas en los niveles mentales o psíquicos. Hay una Ley en el Universo que fue captada por los grandes Iniciados del pasado, que la tradición esotérica ha resumido así: “La Energía sigue al Pensamiento”. Este axioma oculto intenta explicar que las fuerzas lunares o las solares son unas energías que se expresan de acuerdo con la intensidad y cualidad de los pensamientos de los hombres. Buenas ideas deberán atraer así lógicamente “fuerzas solares”; malas ideas invocarán, por el contrario, a estas fuerzas que esotéricamente definimos como “lunares”.
Pero, aun dentro de este sentido genérico ordenador del trabajo dévico por darles formas objetivas o ambientales a tales ideas, deberemos establecer una gran diferenciación en orden a sus densidades, incluso entre las buenas ideas, las cuales pueden ser excelentes, correctas y hasta sublimes, o entre las propias que hemos considerado como malas, cuyo grado de densidad dependerá de si las intenciones son pérfidas, egoístas o llegar a extremos de crueldad, siempre de acuerdo con sus repercusiones en el orden social.
Pregunta: Asistí a su conferencia del pasado mes y he comprendido mejor a través de su conversación de hoy lo que hay que entender técnicamente por Magia. Pero, ¿aceptarán (CE-42) los hombres de ciencia esta idea como base de sus futuras investigaciones?
Respuesta: Tal como dije al término de mi disertación, el tecnicismo de la Magia organizada es el supremo impulso de la evolución social. No sé como responderán los científicos al desafío de esta idea. Lo que sí sé perfectamente es que en la soledad de sus laboratorios y durante el curso de todas sus investigaciones están produciendo incesantemente Magia, por cuanto Magia es una expresión objetiva de las verdades ocultas de la Naturaleza. Los hombres de ciencia, por la índole de sus investigaciones, se ven obligados a comprobar, objetivizar y concretar constantemente las verdades ocultas que se hallan presentes en el éter y tratan de revelarse.
El problema no es del científico ya que éste, sin darse cuenta y por la cualidad de sus investigaciones y campo de estudio, está invocando constantemente “fuerzas dévicas”, sino más bien del místico o del hombre profundamente religioso que sólo es capaz de imaginar “ángeles o devas” en el interior de las iglesias o de los lugares de culto espiritual.
El día que el ser humano comprenda que las fuerzas misteriosas del éter o los constructores invisibles del Cosmos se hallan por doquier y no confinados únicamente en los estrechos límites de una religión determinada, el mundo habrá dado un gigantesco paso y determinará que la Ciencia y la Religión plenamente complementadas y armonizadas establezcan conjuntamente las bases de un nuevo y más correcto orden social.
Vicente Beltrán Anglada
Pag. Anterior: V.B. Anglada - La magia individual. Fuerzas solares y lunares.
http://www.
viernes, 26 de febrero de 2016
Menes primer rey humano

Horus entrega el fuego de los dioses a los humanos.
Y se despide de Maat quedándose en tierra por voluntad propia.
Un humano toma el control de tierra, se convierte en el primer rey humano.
El humano rey se llama (Menés),

“La presencia de Maat en tierra en primordial para el rey humano.
Menés funda una nueva raza en tierra.
Menés fue adiestrado y enseñado por los dioses.
Menés es gobernante con conocimientos y sabedor de la verdad de los dioses.
Menés llamado el faraón anónimo.
Menés poseedor de la grandeza de los dioses.
Menés unifica a los humanos, los enseña y los inculca el temor y el respeto.
Menés crea estabilidad entre los humanos..
Toth viaja a tierra y recoge el ojo de Horus.
Menés dice a Toth por que se lleva el ojo de Horus,
Toth explica a Menés el mal que ejerce el ojo de Horus.
Toth lleva a Menés al cielo y Menés conoce a Atum,
Menés aprende la palabra de Atum.
Menés conocedor del conocimiento de los dioses.
Menés gobierna con el conocimiento y sabiduría de los dioses.
Menés enseña la sabiduría de los dioses, a sabios humanos,
Menés escribe la palabra de los dioses.
Menés habla de dios creador, del dios omnipotente,
Menés habla del ojo de Horus,
Menés venera a Horus, Horus venera a Atum.
Maat habla a Menés de Atum padre creador.
Maat tienta a Menés a hablar mal de Isefet.
Maat dice a Menés que Isefet es el mal.
Menés escucha la palabra de Maat y la palabra de Isefet.
Menés rey humano con la sabiduría de los dioses,
Dictamina de ambas partes desean lo mismo.
Menés toma lo bueno de ambos y rechaza lo malo.
Menés toma su propia ley para los humanos.
Menés destruye las palabras de los dioses y gobierna el anonimato,
Nadie conoce el rostro de Menés.
Isefet desea el control de la tierra, Maat se lo impide convirtiéndolo en no materia.
Maat se marcha lejos de donde Menés gobierna y se oculta de las miradas de los humanos”.
Extractos Recuperados en diferentes excavaciones egipcias, Abidos, Saggara y Turin.
En algunos relatos se menciona que menes pudo ser de raza negra.


Menes era rey del Alto Egipto, posible sucesor de Horus Escorpión. Conquistó el Bajo Egipto (delta del Nilo) e instauró su capital en Ineb Hedy “Muralla blanca”, la futura Menfis. El triunfo de la primera unificación del Antiguo Egipto quedó registrado alegóricamente en la denominada Paleta de Narmer.
Para Manetón, gran sacerdote de Heliópolis durante el reinado de Ptolomeo III, Menes habría sido el unificador de “las Dos Tierras”, (términos con los que habitualmente se designa al país del Nilo en su conjunto), las cuales hasta entonces habían permanecido independientes, (lo que en consecuencia le convertiría en el primero de sus gobernantes), atribuyéndole un largo reinado de alrededor de unos 60 a 62 años en los cuales habría llevado a cabo una importante expedición al extranjero, y muriendo una forma tan poco ortodoxa como atípica: aplastado por un hipopótamo.
Identificado por muchos estudiosos con Narmer (según se desprende de los grabados realizados con unos sellos que se encontraron en Abidos, pero sin estar del todo claro por cuanto su nombre figura asimismo junto al de Aha en una placa de marfil hallada en Nagada).
Según el historiador griego Heródoto, que escribió en el siglo V a.C., los comienzos de la civilización faraónica podían remontarse a un hecho independiente y decisivo, la desviación del curso del Nilo, realizada por el rey Menes con el fin de obtener suficiente terreno para fundar una nueva capital, Menfis. Capital del reino durante una parte considerable de la historia egipcia, y de la cual habría diseñado incluso los planos.
La conocida “Paleta de Narmer”, una obra de 64 cm. de altura por 42 de anchura confeccionada en esquisto de color verde y perfectamente conservada, que fue encontrada en 1,894 por el egiptólogo británico James E. Quibell en Hieracómpolis, y en la cual se puede contemplar en una de sus caras al rey descalzo portando la Corona Blanca del Alto Egipto sometiendo a un enemigo (que parece representar a un libio), mientras que en la otra se le ve tocado con la Corona Roja del Bajo Egipto y formando parte de un desfile o procesión que se dirigen hacia un grupo de prisioneros decapitados, algo que con toda probabilidad es una forma de mostrar simbólicamente una importante victoria militar. Fue probablemente, un encargo para expresar la unificación política, y que hoy se considera un icono del Egipto primitivo que simboliza el nacimiento de la civilización faraónica.
Mujeres Pintoras: Romaine Brooks
Click en la imagen para ver más obras
Romaine Brooks
Nació en Roma, Italia, el 1 de mayo de 1874.Nacida Beatrice Romaine Goddard, su infancia, muy difícil, marcó posiblemente el resto de su vida.
Su padre les abandonó, su madre era muy absorbente y su hermano era enfermo mental.
Fue una estudiante pobre de arte en Italia y Francia, hasta la muerte de su madre en 1902, tras lo que heredó una enorme fortuna; esta nueva posición le permitió elegir su camino en el arte.
Tras un matrimonio fugaz, se instaló en París en 1905, donde se rodeó de un círculo de artistas, literatos y homosexuales.
Le llegó el éxito artístico en 1925, año en el que expuso en numerosas ocasiones.
Su especialidad fue el retrato, utilizando colores tenues en su paleta, en la que dominaban los grises.
Ignoró las tendencias de la época, como el fauvismo y el cubismo; sin embargo se dejó influir por el simbolismo y los movimientos estéticos del siglo XIX, especialmente por las obras de James McNeill Whistler.
En sus retratos, plasmó tanto a personajes de la nobleza y aristócratas como anónimos, en los que se dejan entrever la personalidad de sus respectivos modelos.
Retratos que en con frecuencia, eran inquietantes y sus mujeres de aspecto andrógino o masculino, como ejemplo, su autorretrato de 1923, su cuadro más difundido.
Su obra más conocida, además del autorretrato anteriormente citado, posiblemente es “Miss Natalie, Barney -L’Amazone”, retrato que hizo en 1920, a la entonces su amante Natalie Clifford Barney.
Aunque vivió hasta 1970, su obra es escasa después de 1925.
En la década de 1930 realizó una serie de más de 100 dibujos de seres humanos, ángeles, demonios, animales y monstruos, todos formados de las líneas curvas continuas.
Tras estos dibujos, prácticamente abandonó el arte, realizando un único retrato después de la Segunda Guerra Mundial.
Murió en Niza el 7 de diciembre de 1970.
*Entrada publicada en este blog el 18 de abril de 2011. Ha sido actualizada y ampliada el 1 de mayo de 2015.
jueves, 25 de febrero de 2016
IGUESTE CIUDAD DE GIGANTES -
Manuel Bipolary y Xavier Bartlett
Pruebas de que otras especies convivieron con nosotros explican grandes enigmas...
http://bipolarypuntoes.es.
manuelfesave@hotmail.com
Luc-Olivier Merson: Simbolismo e ilustración
Clic en la imagen para ver más obras
Luc-Olivier Merson
Nicolas Luc-Olivier Merson nació en Paris, el 21 de mayo de 1846.Fue Pintor e ilustrador e hijo de un crítico de arte.
Inició su formación artística en L’Ecole de Dessin con Gustave Chassevent , posteriormente ingresó en L’École des Beaux-Arts de París, donde tuvo como maestro a Isidore Pils.
Expuso por primera vez en el Salón de París en 1866; tres años más tarde logró el Premio de Roma con “con Le Soldat de Marathon”, que le permitió completar sus estudios en Italia durante los cinco años siguientes, tiempo en el que su producción fue casi exclusivamente de temas religiosos e históricos.
En 1875 una primera medalla en la exposición de la Société des artistes français, por ” Notre-Dame de París, una de sus obras más famosas, que inspiró a Victor Hugo para escribir su novela de igual título. Obra de místicas imágenes con un estilo que apunta la evolución del movimiento simbolista que avanzaba en Francia.
Llevó a cabo importantes encargos decorativos para distintas instituciones, entre ellas el Palacio de Justicia, el Museo Louis Pasteur , y quizá el más notable el mosaico en la bóveda del presbiterio de la Basílica del Sacré Cœur. También diseñó vidrieras, como las de la Iglesia de la Trinidad Rittenhouse Square Santo en Philadelphia, Pennsylvania .
Su prestigio aumentó considerablemente tras obtener la Medalla de oro en a Exposición Universal de París de 1889
En 1892, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia.
A partir de 1900 comenzó a diseñar sellos para el correo francés y el principado de Mónaco.
En 1908 fue contratado por el Banco de Francia para crear una serie de diseños de algunos de los billetes.
De 1906 a 1911 fue jefe de taller en la Escuela de Bellas Artes de París, donde tuvo como alumnos, entre otros a Clément Serveau, que también fue diseñador de sellos y billetes.
Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1891, y Comandante a título póstumo en 1920.
Murió en París el 13 de noviembre de 1920, tras lo que su pintura cayó en el olvido al irrumpir los vanguardistas de principios del siglo XX.
miércoles, 24 de febrero de 2016
LA ENSEÑANZA DE UN SABIO – Cuento
Era
un sabio vedantín, es decir, que creía en la unidad que se manifiesta
como diversidad. Estaba hablando a sus discípulos sobre el Ser Supremo y
el ser individual, explicándoles que son lo mismo. Declaró:
–Del mismo modo que el Ser Supremo existe dentro de sí mismo, también existe dentro de cada uno de nosotros.
Uno de los discípulos replicó:
–Pero, maestro, ¿cómo nosotros podemos ser como el Ser Supremo, cuando Él es tan inmenso y poderoso?
Infinitos universos moran dentro de Él. Nosotros somos partículas a su lado.
El sabio le pidió al discípulo que se aproximase al Ganges y cogiese agua. Así lo hizo el discípulo.

Cogió un tazón de agua y se lo presentó al sabio; pero éste protestó:
–Te he pedido agua del Ganges.
Ésta no puede ser agua de ese río.
–Claro que lo es -dijo el discípulo consternado.
–Pero en el Ganges hay peces y tortugas, las vacas acuden a beber a sus orillas, y la gente se baña en él. Esta agua no puede ser del Ganges.
–Claro que lo es -insistió el discípulo-, pero en tan poca cantidad que no puede contener ni peces, ni tortugas, ni vacas, ni devotos.
—Tienes razón -afirmó el sabio-.
Ahora devuelve el agua al río.

Así lo hizo el discípulo y regresó después junto al sabio, que le explicó:
–¿Acaso no existen ahora todas esas cosas en el agua? El ser individual es como el agua en el tazón. Es una con el Ser Supremo, pero existe en forma limitada y por eso parece diferente. Al devolver el agua del tazón al río, volvió a contar con peces, tortugas, vacas y devotos. Si meditas adecuadamente, comprenderás que tú eres el Ser Supremo y que estás en todo, como Él.
FUENTE rincondeltibet.com
–Del mismo modo que el Ser Supremo existe dentro de sí mismo, también existe dentro de cada uno de nosotros.
Uno de los discípulos replicó:
–Pero, maestro, ¿cómo nosotros podemos ser como el Ser Supremo, cuando Él es tan inmenso y poderoso?
Infinitos universos moran dentro de Él. Nosotros somos partículas a su lado.
El sabio le pidió al discípulo que se aproximase al Ganges y cogiese agua. Así lo hizo el discípulo.
Cogió un tazón de agua y se lo presentó al sabio; pero éste protestó:
–Te he pedido agua del Ganges.
Ésta no puede ser agua de ese río.
–Claro que lo es -dijo el discípulo consternado.
–Pero en el Ganges hay peces y tortugas, las vacas acuden a beber a sus orillas, y la gente se baña en él. Esta agua no puede ser del Ganges.
–Claro que lo es -insistió el discípulo-, pero en tan poca cantidad que no puede contener ni peces, ni tortugas, ni vacas, ni devotos.
—Tienes razón -afirmó el sabio-.
Ahora devuelve el agua al río.
Así lo hizo el discípulo y regresó después junto al sabio, que le explicó:
–¿Acaso no existen ahora todas esas cosas en el agua? El ser individual es como el agua en el tazón. Es una con el Ser Supremo, pero existe en forma limitada y por eso parece diferente. Al devolver el agua del tazón al río, volvió a contar con peces, tortugas, vacas y devotos. Si meditas adecuadamente, comprenderás que tú eres el Ser Supremo y que estás en todo, como Él.
*El Maestro dice: Hasta en una brizna de hierba habita el Alma Universal.
FUENTE rincondeltibet.com
Frank Cadogan Cowper: El último neoprerrafaelita
Clic en la imagen para ver más obras
Frank Cadogan Cowper
Nació en en Wicken, Northamptonshire, Reino Unido, el 16 octubre 1877.Pintor e ilustrador, está considerado como el último neoprerrafaelita; practicó sobre todo el retrato, y escenas históricas y de la literatura.
Fue hijo de Frank Cowper, un autor especializado en novelas sobre yates, y nieto del Rector de Wicken; criado en la fe de los Hermanos de Plymouth, recibió una estricta educación religiosa, algo que sería una profunda influencia en su carrera artística.
Se formó inicialmente en la Escuela de Arte de San Juan, donde estudió arte en madera, a partir de 1896, y posteriormente en la Royal Academy de 1897 a 1902.
Expuso por primera vez en la Royal Academy en 1899.
El éxito de la crítica le llegó dos años más tarde con “An Aristocrat answering the Summons to Execution, Paris 1791”, de 1901.
Durante 1902 asistió a clases de Edwin Austin Abbey en Fairford, Gloucestershire, para viajar posteriormente a Italia, con el fin de completar sus estudios.
Se sintió fascinado por las primeras obras de Dante Gabriel Rossetti y las de John Everet Millais, siendo evidente su influencia en “St Agnes en la prisión de recibir la “brillante vestidura blanca”, obra por la que se le encuadró como un destacado neoprerrafaelita, y que fue comprado por la Tate Gallery con fondos del Legado Chantrey.
Utilizó el óleo y la acuarela en sus cuadros e ilustraciones.
Ilustró numerosas obras, entre ellas, las de Sir Sidney Lee de “The Imperial Shakespeare“, obra que incluyó obras de Dicksee, Rackham y Brangwyn.
Colaboró en la realización de un mural en las Casas del Parlamento en 1910, junto a Byam Shaw, Ernest Board y Henry Arthur Payne, trabajo que fue posible gracias a la recomendación de su mentor Abbey EA.
En los inicios de la década de 1920, decaía el interés por los temas históricos y literarios, aún sin abandonarlos, aumentó su producción como retratista, sobre todo de jóvenes damas de la alta sociedad londinense.
Ingresó como asociado de la Royal Watercolour Society en 1904, y miembro de pleno derecho en 1911.
En 1907, fue asociado de la Royal Academy, y miembro de pleno derecho en 1934.
Mantuvo una gran amistad y admiración que fue mutua con el pintor prerrafaelita Arthur Hughes.
Se trasladó a Guernsey al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estableciéndose en Gloucestershire al finalizar de la guerra.
Continuó continuó pintando y exhibiendo, hasta su muerte a la edad de 81 años.
Murió el 17 noviembre 1958.
Tras años de olvido, su popularidad ha ascendido a partir de la década de 1990, su “Vanity “, de 1907, recientemente apareció en la portada de la revista de la Royal Academy. “The Cathedral scene from Faust” – “Margaret tormented by the evil spirit “, de 1919, se vendió en una subasta por más de 100.000 libras en el año 2000.
Su cuadro “El patito feo”, fue elegida en 2005, por los visitantes del Museo y Galería de Arte de Cheltenham, como la pintura favorita de estos.
En 2011, su obra “Nuestra Señora de los Frutos de la Tierra”, de 1917, alcanzó un precio record, fue vendida en la Galería Christie de Londres, por 469.250 libras esterlinas.