Abrid los ojos hacia vosotros mismos y mirad en el infinito del espacio y el tiempo. Oireis que alli vuelven a resonar el canto de los astros, la voz de los numeros y la armonia de las esferas. Cada sol es un pensamiento de dios y cada planeta una forma de ese pensamiento, y es para conocer el pensamiento divino que vosotras almas descendereis y remontareis penosamente el camino de los siete planetas y de los siete cielos suyos. HERMES TRISMEGISTO
sábado, 31 de octubre de 2015
Viajeros en el tiempo en ciudades del futuro
Vicente Fuentes narra tres experiencias reales de viajes en el tiempo, desdoblamientos de la realidad en donde personas de diferentes épocas se encontraron con situaciones y localizaciones que no se corresponden con el tiempo al que pertenecían. Estudiaremos un caso de 1912 ocurrido en Rusia, otro ocurrido cerca del aeropuerto de Liverpool en 2006 y otro ocurrido en EEUU en 1964. Esperamos que el programa sea de su interés.
Reflexiones sobre la física y la metafísica de la pintura-1-
VISIÓN
Los grandes artistas trabajan por lo general sumidos
en una especie de fiebre, que les sobreviene en cuanto se ponen manos a
la obra, como efecto de la excitación de un estado ya de natural
exaltado.
Pocos artistas resisten victoriosamente esas pruebas de despojamiento y conservan intacta su visión.
La ley del mundo quiere que los fuertes manifiesten
su fuerza en medio de los mayores obstáculos e incluso más allá de las
fronteras de la muerte, a fin de que su fe sea afirmada y justificada
ante todos; pues más vale perecer con la propia fe que vegetar en la
banalidad de la duda.
http://www.louiscattiaux.es/reflexionescat.html
viernes, 30 de octubre de 2015
FÍSICA Y METAFÍSICA DE LA PINTURA
de Louis Cattiaux
(Ensayo)
http://www.louiscattiaux.es/geniocat.html
El genio es como la iluminación, que aparece después
del desenmarañamiento del caos interior y que se realiza en la
meditación solitaria. Es como el despertar del ser secreto y
todopoderoso que dormita en cada uno de nosotros. Normalmente se dice
que el genio es sublime, nosotros precisamos cuando decimos que es
"sublimado".
Cuando el artista alcanza el trance creador, se
vuelve como un hombre ebrio que habla consigo mismo y que ya no le
preocupa ser oído o no serlo, pues su mensaje expresa el esclarecimiento
de las tinieblas interiores y sirve ante todo a su propia naturaleza
[.]. El final de la meditación es la creación. Así, el artista vive su
sueño interior hasta la alucinación del acto divino.
http://www.louiscattiaux.es/geniocat.html
El poder del decreto.
El decreto cuando es hecho en el nombre de la Presencia Yo Soy, adquiere la autoridad para convertirse en una orden para que la voluntad de Dios sea manifestada, el poder de la palabra hablada es el poder de la FUENTE DIVINA, al decretar la corriente de luz, desciende como un rio cristalino de luz por los cuerpos del ser para anclarse en el corazón del que decreta, el decreto dinámico es la consumación del Amor de TODO LO QUE ES.
Cuando en la historia del Planeta por miles de años los Maestros encarnados, discípulos aceptados y trabajadores de Luz, han decretado en la forma correcta han formado lo que se llama un “MOMENTUM” de luz, el cual es un depósito de energía a la que se conectan todos los que decretan para empoderar sus peticiones, y al decretar en el nombre del Yo Soy, automáticamente son atraídos ángeles de la esfera correspondiente al decreto para apoyar la petición.
El mayor decreto constructivo o positivo es una invocación a nuestra Poderosa Presencia Yo Soy o a los Maestros Ascendidos, cuando se hace un decreto en esta forma la energía del Espíritu mantiene el decreto lleno de fuerza divina cuando es hecho con todo el poder y con el sentimiento adecuado hasta su realización, decretar para el bienestar personal y planetario es un privilegio de Amor Universal.
Durante muchas edades la consciencia de la mayoría de los individuos ha sido programada con toda clase de imperfecciones por el mal uso de la energía divina, de esta forma hay cristalizaciones, formas erradas de pensamientos palabras y acciones y para poder transmutar todas esas capas distorsionadas es necesario usar el poder de la palabra hablada, empoderada por la pureza de la Presencia Yo Soy.
Cada palabra expresada es un decreto, y aún el pensamiento firme también lo es, y estos se manifiestan en tu experiencia en bien o mal, según sea la intención y el sentimiento con que sean hechos, la ley de causa y efecto regresará los efectos de la causa creada, el sentimiento aplicado a cada decreto graba el subconsciente y éste hará todo lo posible por que se manifieste, desafortunadamente el ser inconsciente tiene grabadas muchas memorias erradas de vidas pasadas que lo hacen hacer decretos negativos.
Por Helios Roche.
Contacto: heliosroche7@hotmail.com
La perla de hoy
“Todo lo que es bello y bueno aquí abajo no es más que el reflejo de la belleza y de la suculencia de la pura sustancia de la vida, y todo lo que es feo y malo no es más que una imagen de la fealdad y del veneno de la mugre tenebrosa de la muerte”
Louis Cattiaux
jueves, 29 de octubre de 2015
Conciencia y ritual en el Paleolítico
http://www.arsgravis.com
Reflexión sobre las pinturas
rupestres a partir del libro de David Lewis-Williams, “La mente en la
caverna. La conciencia y los orígenes del arte”.
Imágenes de la “Cueva de las manos” en la Patagonia argentina (la principal es de Rob Kroenert)
El juicio a uno mismo. Nuestras excusas para no vivir.

¿Te juzgas a ti mismo? No eres el único.
Aunque ya estoy acostumbrado, lo que más me ha sorprendido durante los 10 años que llevo trabajando (tanto a nivel individual como con grupos), es lo arraigado el juicio a uno mismo se encuentra en nosotros, los seres humanos. He trabajado con personas que disfrutaban del mayor éxito imaginable, que tenían una vida ideal, con las situaciones y circunstancias que otros soñarían. No obstante, las cuestiones del pasado que debíamos elaborar juntos, porque continuaban repitiéndose y creándoles dificultades sin motivo alguno, eran el juicio y la duda respecto a sí mismos.
Uno de los problemas con el auto-juicio es que nos aparta de la vida. Cuando comienzo a juzgarme mí mismo y decido que no puedo hacer algo, me digo algo así: “No, no puedo, no puedo hacer esto ni tomar este camino; es mejor que vaya por este otro…”. Sin embargo, si a pesar de las dudas decido continuar adelante y vivir esa experiencia, tendré mucha más fuerza vital, mayor crecimiento y más apertura. De manera que, lo que he aprendido acerca del juicio a uno mismo, es que tomar conciencia de él debe ser una de las prácticas más profundas para cada uno de nosotros. Y que, cuanto más conscientes somos acerca del momento en que aparece en nuestra mente y en nuestras acciones, antes podemos comenzar a trabajar con él y abrirnos a la vida en mayor medida.
El juicio a uno mismo y el rechazo.
Muchos creen que el juicio a uno mismo tiene su origen únicamente en el pasado. Por ejemplo: si tu madre criticó tus trabajos de arte, se supone que, incluso aunque hoy en día seas el pintor más célebre del mundo, o de tu ciudad, permanecerá en tí la semilla de la duda. Debido a que querías el amor y el reconocimiento de tu madre, su juicio aún te estaría afectando mientras sigues reproduciendo ese antiguo guión. Esto es válido para todos nosotros. Aunque, si profundizamos, debemos reconocer que vivimos en una sociedad que juzga y critica enormemente. Vivimos en una sociedad que nos obliga a compararnos unos con otros, a a juzgarnos entre nosotros. Es cierto que en este momento de nuestra evolución estamos rompiendo con ese círculo vicioso, pero si observamos este fenómeno más de cerca, descubriremos que se basa en un miedo primal muy básico.
Cuando en la antigüedad vivíamos en tribus, era vital para nosotros ser aceptados dentro de nuestro grupo tribal. La consecuencia de ser rechazado o apartado de la tribu podía ser la muerte. Podíamos morir solos. De manera que, aún conservamos un miedo innato al rechazo, a ser criticados y juzgados por otros y a que nos alejen de ellos. Uno de los aspectos que debemos superar cuando trabajamos el juicio a nosotros mismos es: si alguien te rechaza, permíteselo. Permite que no acepten algo que has dicho y ve en busca de las personas que sí estarán abiertas para lo que tienes que decir. Porque eso se convertirá en un acto de curación para tí. Al dejar ir esa atadura que quizá de niños no podíamos soltar hacia nuestros padres, porque dependíamos de ellos y entonces eran nuestro principal foco de atención, ahora, ya adultos, podemos liberarnos de esas antiguas energías, quizá en la figura de un amigo o de un grupo.
Juzgarse a uno mismo por el auto-juicio en sí.
Este juicio se da continuamente entre las personas espirituales o que buscan el autoconocimiento y el aprendizaje. Siempre hay un: “¡Oh, Dios mío! ¡Otra vez estoy haciendo lo mismo! ¡No puedo creerlo! ¡Puedo hacerlo mejor! “ (Lee se golpea la frente con la mano).
Cada vez que estoy haciendo esto (Lee se golpea repetidamente la frente con la mano, como reprendiéndose), no lo estoy haciendo mejor. En vez de eso, puedo tomar conciencia de mi auto-juicio y decir: “Ah, muy bien. Me doy cuenta de que me estoy juzgando. Así que pondré mi intención en soltar y dejar ir este juicio, no importa cuánto me lleve. Pongo mi intención en abrirme más allá del juicio mí mismo.”
Aceptación, consciencia y acción.
El primer paso para conseguir acabar con nuestro auto-juicio es aceptar que existe. No dejes que dé vueltas a tu alrededor como un mal olor o como una sombra de la que avergonzarte. Todo el mundo tiene algo con lo que está lidiando en su interior, y la mayoría de las personas tienen alguna clase de juicio a sí mismas.
Puedes escribir en tu ordenador o sobre el papel cuál es el mayor juicio que te haces a tí mismo/misma. A continuación, escribe: ¿Qué me impide hacer este juicio en mi vida?. Y para terminar: ¿Cómo me hace sentir este juicio?.
Por ejemplo, en esa lista el mayor juicio podría ser: “Tengo sobrepeso. Lo que me impide hacer es: asistir a cursos de danza, tener citas, sentirme a gusto con la ropa que llevo. Mis sentimientos acerca de él son: profunda vergüenza, la sensación de no ser lo bastante bueno/buena, tristeza, aislamiento…”.
El truco aquí es hacer dos cosas:
1.-Permite que esas emociones entren en tu cuerpo. Sé que eso es lo último que desearías hacer, pero si no dejas que esas emociones salgan a la superficie para ser liberadas, permanecerán a tu alrededor constantemente y continuarán minando tu vida, a menos que hagas algo para impedirlo.
2.-En un espacio tranquilo, coloca las manos en tu vientre y permítete sentir esa vergüenza, permítete sentir esa tristeza. Tal vez tengas miedo de que esas emociones puedan consumirte y ahogarte, pero no te preocupes. Cuanto más permitas que las emociones se asienten en el cuerpo, antes comenzarán a liberarse. Cuando consigas sentirlas intensamente, puedes hacer algún tipo de movimiento, o incluso poner música y bailar por la casa.
El siguiente paso consiste en llevarte a ti mismo/misma a esa clase de danza a la que temías asistir. Sé que muchos sentirán un muro de miedo ante la sola idea de hacerlo. Sin embargo, confía en mí: si vas a esa clase y ya sabes que, una vez allí, van a aparecer pensamientos y ya sabes que vas a sentirte incómodo, eso te dará un inmenso poder , y también la fuerza para atravesar la experiencia. Y, paradójicamente, una vez que hayas acudido a una, dos, tres clases de danza, la misma energía que echabas hacia atrás y encogías dentro de tu cuerpo, empezará a emerger hacia fuera y hacia arriba del cuerpo como energía de vida. ¿Sabes? Nuestro cuerpo sabe reconfigurarse muy bien cuando la mente deja de estar al mando y no dejamos que nos impida seguir adelante.
De manera que, invito a todos a que vivan con el mínimo auto-juicio con que consigan hacerlo y a que sean pacientes consigo mismos hasta que puedan lograrlo.
Dí:
“Dejo ir los juicios a mí mismo. Estoy aquí para vivir. Estoy abierto/abierta “.
- Escribe:
¿Dónde me estoy juzgando a mí mismo/misma?
¿Qué me impide hacer en mi vida?
¿Cómo me haces sentir este juicio?
- Transformación mediante la acción:
1. Siéntate con las manos en el vientre.
2. Permite que todas las emociones asociadas con el juicio emerjan y estate muy presente en ellas.
3. Di: “Permito que estas emociones salgan y sean liberadas”.
4. Muévete o baila para ayudar a liberar las emociones más intensas.
5. Si un auto-juicio te impide pasar a la acción, experimenta y ¡PASA A LA ACCIÓN de todos modos!
“Libero la mentira que es mi propio auto-juicio. Me devuelvo a mí mismo/misma a la vida”.
Disfruta el viaje.
Se puede encontrar el video en inglés en: https://www.youtube.com/watch?
copyright 2015 –all rights reserved by Lee Harris Energy
Energía de la A a la Z (3):
Por Lee Harris
http://www.leeharrisenergy.com
Traducción del Video: Rosa García
Difusión: El Manantial del Caduceo
miércoles, 28 de octubre de 2015
Johfra Bosschart
Nació el 15 de diciembre de 1919 en Rotterdam, Holanda donde estudió pintura y dibujo clásico, siendo un prodigio desde temprana edad.
La etapa final de sus vida la vivió en las regiones montañosas de Francia.
Compartió su vida con dos mujeres de gran talento: En primer lugar, en Holanda, con Diana Vandenberg y, más tarde en Francia, con Ellen Lorien.
Su talento para el dibujo se manifestó a temprana edad, razón por la cual fue admitido excepcionalmente desde muy joven - a la edad de catorce años- en la Real Academia de Bellas Artes de La Haya.
En sus obras se refleja su conocimiento en temas herméticos, místicos y espirituales, así como su crecimiento y evolución en este aspecto. Un tio abuelo suyo, fue quien le enseñó el conocimiento de la naturaleza, la biología y también de la magia y el esoterismo.
En 1945, con Europa envuelta en la guerra, él sufre una tragedia personal, cuando una bomba destruyó todas las obras que había realizado hasta ese momento - cerca de 400 pinturas y 1000 dibujos. En lugar de sentirse deprimido y derrotado, este trágico suceso le inspiró para empezar de nuevo.
Después de mudarse a Francia, comienza a advertirse en sus obras su crecimiento espiritual. Se aleja del Hermetismo que las caracterizaba, abrazando una visión más panteísta del mundo.
En sus obras posteriores, nos encontramos con una fascinación por la naturaleza y detalles de las maravillosas vistas de los paisajes alpinos. Abundan los elfos, los elementales, las ninfas del mar, las hadas de los bosques y seres mitológicos.
Admiraba profundamente a autores clásicos como Leonardo da Vinci.
En 1974 realiza por encargo la serie de las 12 láminas del zodíaco, para un anuario astrológico. Este trabajo resulto a la postre ser uno de los mas conocidos popularmente, siendo el mejor y único trabajo sobre simbología astrológica que nos ha llegado de él. La belleza, el colorido, el significado, el ordenamiento y los detalles de su obra no tienen comparación. La técnica de Johfra constituye un estímulo primordial para aquellos espíritus sedientos e inquietos que quieran embriagarse con imágenes cuyo contenido tan rico en simbolismo astrológico no tiene límites.
La escuela pictórica que fundó se denominó Meta-realismo, porque su búsqueda se centra en plasmar con un profundo sentido estético, las grandes verdades espirituales, teniendo ineludiblemente que recurrir para ello, a la inclusión de una rica simbología hermética.
El Meta-realismo de Johfra sintetiza magistralmente los fundamentos de la alquimia, la Kabalah, la gnosis y el tarot.
En su tiempo, el reconocimiento de su trabajo fue haciéndose cada vez más notorio.
Hasta que ahora, Johfra ha sido reconocido mundialmente, sobre todo como pintor de temas esotéricos.
Su asociación con otros pintores de su misma línea artística, denominados los siete pintores Meta-realista y su serie de doce signos del zodiaco le valió el reconocimiento como maestro en pintura hermética, no sólo en su Holanda natal, sino también en todo el mundo.
En la mañana del 6 de noviembre de 1998, a los 78 años de edad, Johfra Bosschart desencarnó, legando una basta, prolífica y maravillosa obra pictórica, repleta de remembranzas esotéricas.
Desde su muerte en 1998, muchas de sus obras desconocidas y una buena muestra de sus escritos han sido reunidos y publicados por primera vez. El primero de ellos, su autobiografía Symphonie Fantastique, apareció en 1998. Luego, en octubre de 2001, una retrospectiva importante de la vida se llevó a cabo en el Museo Westfries en Hoorn, Holanda (con un discurso de apertura del profesor Ernst Fuchs).
Al mismo tiempo, una monografía de gran cantidad de trabajo de su vida se puso en marcha: Johfra: Mayores Luces y Sombras más Oscuras.
Por obvios motivos, no podemos mas que compartir una pequeña muestra de sus obras, pero que demuestran claramente el talento y el conocimiento esotérico de este genial pintor.
Última edición por ZenWolf1 fecha: 12-oct-2013 a las 14:28.


















